El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, destacó que con el relanzamiento del Sistema Nacional de Fiscalización, que está a cargo de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), se inaugura la reforma que creó al Sistema Nacional Anticorrupción.
Al dirigir su mensaje ante el titular de la ASF, Juan Manuel Portal, Andrade Martínez señaló que este es el primer evento formal del Sistema Nacional Anticorrupción.
Añadió que el objetivo de este Sistema tendrá como propósito establecer el modelo para “ir tejiendo las mejores prácticas en una de las dimensiones más importantes de la rendición de cuentas y del Sistema Nacional Anticorrupción”.
Señaló que con independencia de cómo “caminen” las reformas y leyes secundarias que analizará el Congreso de la Unión para reglamentar esta reforma constitucional, con las instituciones vigentes y la convergencia de la ciudadanía, se podrá construir en torno a las mejores prácticas y vigilancia del ejercicio de recursos públicos.
“El día de hoy en este relanzamiento plantearemos las grandes bases de los temas que acompañan a la fiscalización, el tema vinculado con las normas, el tema vinculado con la contabilidad gubernamental, y los temas de tipos y momentos de auditorías a los recursos federales utilizados por las entidades federativas”, expuso.
Añadió que el diálogo entre la Federación y la experiencia entre los estados y las sugerencias vistas desde los ciudadanos son las que integran, en términos modernos, un Sistema de Fiscalización acorde con la dinámica presupuestal y de gasto que tiene el país.
En su oportunidad, el titular de la ASF señaló que es indispensable que las instituciones que tiene a su cargo la tarea de fiscalizar la acción gubernamental estén debidamente preparadas con elementos técnicos, tecnológicos, legales y de coordinación, que permitan desempeñar su labor de una manera eficaz y confiable.
La credibilidad es un factor de la mayor importancia en cualquier proyecto, y para lograr este componente se requiere dar resultados parciales positivos, comunicar de manera clara y comprensible la situación y comprometerse de manera institucional a alcanzar metas que se hayan trazado, sostuvo.
Portal Martínez señaló que el principal reto que tendrán que combatir es el escepticismo de la sociedad con respecto a la existencia de una voluntad auténtica de cambio y las capacidades para crear los marcos de actuación y los instrumentos legales necesarios por parte de las instituciones gubernamentales para privilegiar la transparencia.
Destacó que la idea de relanzar el Sistema Nacional de Fiscalización, descrito en el Sistema Nacional Anticorrupción como una de sus subsistemas, busca el establecimiento de un ambiente de mayor certidumbre.
El auditor superior manifestó su interés porque este organismo pueda participar de manera activa en el diseño de la ley que regirá al Sistema Nacional Anticorrupción, y que deberá concretar el Congreso de la Unión en la próxima Legislatura que inicia en septiembre.