La Cámara de Senadores carece de facultades para citar a los gobernadores de los estados a fin de que expliquen los avances en la instrumentación de la reforma educativa y la evaluación de profesores.
El legislador Arturo Zamora Jiménez precisó sin embargo que en las entidades donde no se ha instrumentado el sistema de evaluación ni se han aplicado sanciones a los profesores que incumplen la reforma educativa, los mandatarios deben trabajar en la instrumentación de dichos cambios en beneficio de sus estudiantes.
En torno a la propuesta del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, de llamar a comparecer a los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas para que expliquen por qué no se ha instrumentado dicha reforma, el senador del PRI precisó el contenido del Artículo 93 constitucional.
“Se establece claramente cuáles son las facultades que tenemos en el Senado y la Cámara de Diputados para citar a secretarios de Estado, directores de paraestatales y en ese listado de facultades no está el caso de los gobernadores de las entidades federativas”, enfatizó.
“Ahora bien, hay precedentes de que han venido gobernadores a tener reuniones en comisiones cuando impulsan alguna iniciativa”, añadió el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De acuerdo con Zamora Jiménez, algunos gobernadores han incurrido en faltas de omisiones, de deberes en el tema de la reforma educativa y deberían ser los principales interesados en el cumplimiento del proceso de educación de sus comunidades.
Aunque el Senado carezca de facultades para citarlos, debería existir voluntad de los mandatarios estatales para una reunión de trabajo con el ánimo de ayudar y contribuir a solucionar, consideró el priista.
El senador por Jalisco consideró que los Congresos estatales deben cumplir cabalmente con su rol para llamar cuentas a los gobernadores donde no se está aplicando la reforma educativa, lo cual ha generado no sólo conflictos sociales, escuelas cerradas, niños sin recibir clases y manifestaciones en sus estados y en el Distrito Federal.
“En este momento lo más importante es que estemos en búsqueda de soluciones más que de culpables que además esta ha sido la tónica de quienes han impulsado la comparecencia del secretario de Educación”, concluyó.