La legisladora del PRD, Josefina Salinas Pérez, señaló que la Cámara de Diputados asigna recursos con el fin de instrumentar políticas sociales que hagan efectivos los derechos de la población y superar de esta manera el asistencialismo.
La perredista dijo que el objetivo de los programas es generar enfoques productivos para que las familias mexicanas se conviertan en protagonistas de su propio progreso.
Durante la inauguración de los trabajos del Taller Informativo sobre las Reglas Operativas 2015, la presidenta del Comité de Información, Gestoría y Quejas comentó que esta difusión se hace a través de los medios de desarrollo a los que tienen derecho estos grupos sociales.
Expresó que desde la integración de esa instancia se ha mantenido el interés por informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de acceso a los programas que fomentan la generación de empleos y autoempleos.
La legisladora indicó que para combatir la problemática de la pobreza la Cámara de Diputados asigna recursos con el fin de instrumentar políticas sociales que hagan efectivos los derechos de la población, y superar así el asistencialismo.
En su ponencia Jonathan Lira Beltrán, asesor de los programas Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) y Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete) de la Sagarpa, detalló las reglas y procesos que deben cumplir los aspirantes a los beneficios otorgados por esos proyectos.
Señaló que estos programas son evaluados para su dictamen y aprobación por un comité.
Ambos programas están orientados principalmente a la población rural más vulnerable, y su fin es impulsar la integración productiva de los pobladores para generar empleos que contribuyan a mejorar sus ingresos.
A su vez el subdirector de Supervisión a Delegaciones de la Secretaría de Economía, Gil Escutia Artiaga, habló sobre el Programa de Fomento a la Economía Social del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y su propósito.
Resaltó que su principal meta es construir, desarrollar, consolidar y expandir proyectos productivos, así como fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y financieras de los organismos del sector social de la economía.
Comentó que la población objetivo de ese programa es aquel sector que realiza producción, distribución y consumo de bienes o servicios como ejidos, comunidades y sociedades cooperativas, y se les impulsa mediante líneas de acción, promoción y cooperación.
Apuntó que para acceder al Programa de Fomento a la Economía Social se evalúa la solicitud por un comité del INAES, al cumplir los requisitos los beneficiados se hacen acreedores a apoyos en efectivo, denominados Integra y Crece, para ejecutar proyectos nuevos y empresariales.