La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), formalizó esta mañana el Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia.
Esto, para fortalecer la coordinación entre estas y conformar una red de apoyo para las mujeres y niñas que son víctimas de violencia en razón de género.
“Tenemos que acabar con el machismo y debemos trabajar para que las mujeres tengan justicia, libertad y esperanza” @nadgasman durante el Foro del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia. pic.twitter.com/TxlROjycHr
— Inmujeres México (@inmujeres) July 20, 2023
Durante el primer foro del Sistema Nacional de Servicios de Atención para las Mujeres en situación de Violencia, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, afirmó que el gobierno ya sentó las bases para revertir el individualismo, las desigualdades y la injusticia social; combatir la discriminación y el racismo, además de eliminar prejuicios, roles y estereotipos de género construidos por generaciones, que se expresan en actitudes y conductas nocivas cotidianas, las cuales no se deben tolerar, como es la violencia contra las mujeres.
Además, informó que en los nuevos planes, programas de estudio y Libros de Texto Gratuitos para educación básica, media superior y superior, incluyendo la formación de maestros, se incorpora de manera transversal la perspectiva de género.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, detalló que el objetivo de este encuentro es fortalecer las tareas de coordinación institucional para la elaboración de políticas públicas, pero sobre todo, para establecer un diálogo abierto y directo con las mujeres víctimas de violencias.
“Durante estos cuatro años y medio se han dado pasos importantes, se simplificó la estructura de la administración pública para evitar la dispersión de los programas, se estableció una verdadera coordinación institucional y el resultado es que el sistema nacional está conformado por 7 mil 700 especialistas que laboran en 425 unidades de atención, 65 Centros de Justicia para las Mujeres y en 115 refugios especializados en todo el país”, precisó.
Durante su intervención la titular de la Conavim, Fabiola Alanís, celebró que este foro reúna por primera vez a las representantes e integrantes del Sistema Nacional de Servicios de Atención para Mujeres en situación de Violencia, que está bajo la conducción de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de Segob.
Además remarcó que en los últimos cinco años se ha multiplicado la capacidad de atención y servicios de forma estratégica, ya que solamente en 2022 con el Programa de Apoyo a las Entidades Federativas (Paimef) se atendieron a 200 mil 201 mujeres.
Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), resaltó la importancia de lograr un cambio de conciencia, que implica poner la igualdad en el centro de las acciones.
“Por eso estamos aquí en este foro para hablar sobre la atención sin dejar de tomar en cuenta en que estamos trabajando para que ninguna mujer viva violencia y por eso hay que prevenirla”, precisó.
(milenio.com)