Los sectores energético y de equipo médico del país están en el centro de atención de los inversionistas europeos y asiáticos, ante su potencial de crecimiento, destacó el director general de ProMéxico, Francisco González Díaz.
“México está en el ojo de los inversionistas, ya que es un país con reformas estructurales y seriedad, cosas que muchas naciones en el mundo envidian pues han buscado dichos cambios y no los han conseguido”, manifestó.
Destacó que las inversiones que se buscan y que llegarían al país son “de niveles importantes” y van acompañadas de tecnologías avanzadas y procesos que actualmente no tiene México y que llevarían a la cadena global de valor.
“Estamos buscando que haya más amarre en México, más interés, no nada más por las condiciones económicas y geográficas que se tienen, sino por la proveeduría, el clúster completo del sector en el país”, refirió vía telefónica desde Copenhague, Dinamarca.
González Díaz destacó que el objetivo de la gira por los países nórdicos es presentar las reformas que ocurren en el país, todas las posibilidades para los inversionistas que permitan mejorar la oferta y la posibilidad de negocio en México.
Hasta el momento se ha observado mucho interés en Dinamarca, en específico sobre los sectores que despiertan más atracción como los de energía, en la parte de renovables, gas y petróleo, y en equipo médico.
Reveló que se han tenido reuniones con empresas danesas medianas y pequeñas interesadas en buscar asociación de algún tipo en México, así como entrar al país con inversiones en vinculación con mexicanos.
También están reuniéndose con empresas grandes, pues en México hay ya más de 200 compañías de Dinamarca “y todavía hay otras que quieren entrar”.
El director de ProMéxico destacó el interés creciente en el rubro de energías renovables, petróleo y gas, así como en el sector de equipos médicos, por el que se prevé que vengan a México para producir y continuar con las exportaciones a Estados Unidos y Latinoamérica.
“Están buscando a México como punto de producción para conseguir esos negocios”, destacó.
Explicó que ellos tienen tecnologías avanzadas y pretenden desarrollarlas en México para conquistar los mercados de América del Norte, de la Alianza del Pacífico y otros, en los que nuestro país tiene acuerdos comerciales.
González Díaz detalló que en el caso de la visita a Finlandia, es en la parte de industrias creativas y de tecnologías de la información en las que se ven los principales puntos de encuentro, posibles cooperaciones e intereses de inversión.
“Por la calidad, se pueden tener muchos productos de primer nivel en México y no en otros países”, manifestó el funcionario, quien forma parte de la gira que realiza el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, por los países nórdicos.