Un grupo de 19 visitantes extranjeros de nueve nacionalidades que darán seguimiento a la elección en el Distrito Federal iniciaron sus labores al participar en el foro “El IEDF en el marco del proceso electoral ordinario”.
Invitados por el IEDF y acreditados por el INE, los visitantes provienen de Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Argentina, España, Perú y Estados Unidos y representan a cuatro misiones de organizaciones internacionales.
Dichas organizaciones son de Estados Americanos (OEA), Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel/Uniore), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Consejo Europeo para la Asistencia Electoral.
El IEDF señaló que por parte de la OEA asisten Arturo Revolledo, del área de Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú; y Yara Campo, directora ejecutiva Institucional del Tribunal Electoral de Panamá.
Además Alex Bravo, oficial senior del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA; Marta Martínez, oficial de la Comisión Interamericana de Mujeres de la misma organización; y Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile.
En representación de Unasur, detalló, acuden Wilfredo Pérez Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay; Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador; y Pedro Sassone, ministro consejero Diplomático de Venezuela.
De Capel/Uniore, agregó, asisten Leonor González Portillo, del Tribunal Electoral de Guairá y Caazappa en Paraguay, y Gustavo Adolfo Tobo Rodríguez, delegado departamental del Registrador Nacional en Cundinamarca, Colombia.
Por parte de la Universidad de Salamanca participan los investigadores del Instituto de Iberoamérica en España: Sara Lajas García y Roberto Santiago Pablos, así como Karina Cáceres (Argentina) y Mariana Ramírez Bustamante (Perú).
También asisten como visitantes extranjeros Nelson Socha Masso, abogado asesor externo del Ministerio del Interior de Colombia; y Nathaly Burbano Muñoz, investigadora de esa misma nación.
Además Roberto Courtney, director ejecutivo del Grupo Cívico y Transparencia EUA/Nicaragua; Adolfo Cayuso, del Centro Europeo de Asistencia Electoral (ECES) de España; y Flavia Freidenberg (de nacionalidad española) por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Los visitantes extranjeros se reunieron con el consejero presidente Mario Velázquez Miranda y consejeros electorales, así como con magistrados del Tribunal Electoral local.
El jueves asistirán al foro, cuya Sesión 3 se denomina “Modelos de organización de elecciones”, el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, del IEDF, quien hablará de las competencias de las autoridades locales en el proceso electoral.
Además consejero electoral Arturo Sánchez, del Instituto Nacional Electoral (INE), se referirá al nuevo marco de organización electoral en México. La mesa será moderada por José Thompson, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Asimismo la consejera y el consejero electoral Olga González Martínez y Carlos González Martínez, del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), charlarán con los visitantes extranjeros, con la finalidad de dotarles de información útil para el desarrollo de su labor.