Con la participación de 106 estudiantes de 11 estados del país se realizará, a partir de hoy y hasta el próximo lunes, en Cuernavaca, Morelos, la IX Olimpiada Mexicana de Historia.
Dicho certamen, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y Fundación Televisa pone a prueba los conocimientos de los estudiantes de secundaria y preparatoria en los periodos prehispánico, colonial y siglo XIX y XX.
La AMC informa en un comunicado que el concurso se desarrolla en tres etapas eliminatorias: la primera de carácter local, la segunda es a nivel estatal y la tercera a escala nacional, misma que arranca hoy 17 de abril con la llegada de las delegaciones.
En el certamen participan 60 hombres y 56 mujeres, de entre 12 y 16 años, quienes buscarán colocarse entre los cinco mejores para luego pelear en la gran final, donde se definirá al ganador.
El coordinador nacional del concurso es el historiador Alfredo Ávila Rueda, y las pruebas de la competencia fueron diseñadas por 12 investigadores de El Colegio de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México, expertos en cada una de las etapas en las que se divide el certamen, y quienes forman parte del comité organizador.
La Olimpiada Mexicana de Historia es un concurso que se realiza desde el 2006, y tiene como principal objetivo fomentar el estudio de la historia de México entre los jóvenes del país.
Las delegaciones participantes representan a los estados de Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.