La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Lucila Hernández, dijo que se penalizará a los jefes delegacionales que no tengan comprometidos los recursos del presupuesto participativo establecidos a más tardar en marzo de 2016.
Recordó que 80 por ciento de este presupuesto se destinará a infraestructura, seguridad pública y cultura, así como a temas de interés para los adolescentes, debido a que la nueva ley establece que los jóvenes, a partir de 16 años, pueden participar en la consulta ciudadana sobre estos recursos.
En un comunicado, indicó que esto se hará una vez que entre en vigor la Ley de Presupuesto Participativo, y si los delegados no asignan dicho porcentaje, se ocasionaría un remanente y eso lo tendrían que pagar del presupuesto de su delegación y no presupuesto participativo.
Tras considerar como un logro de los ciudadanos la aprobación de esta nueva Ley, la legisladora capitalina informó que de mayo a julio se realizarán foros en las 16 delegaciones con el fin de difundir el tema de la consulta ciudadana.
El primer foro se realizará en Milpa Alta con la colaboración del Instituto Electoral, el Tribunal Electoral y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, todos del Distrito Federal, así como investigadores de la UNAM.
Lucila Hernández informó que con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, se acordó firmar un convenio con universidades del Distrito Federal, para que éstas realicen un diagnóstico y las delegaciones y comités puedan dirigir su presupuesto correctamente.
La participación de investigadores, destacó, ayudará a identificar una situación de pobreza e ineficiencias en el transporte público, educación, vivienda, agua, entre otros, “así el presupuesto participativo se asignará a las delegaciones más pobladas y con altos índices de marginación”.
De igual forma, resaltó que las asambleas vecinales son importantes, ya que es un espacio libre para opinar y presentar proyectos, además de que permite a los habitantes de cada demarcación tener una planeación de propuestas que beneficien su zona habitacional.