Para la izquierda en el mundo es un reto acreditar que es un modelo alternativo de gobierno, así como atraer la opinión de la gente y ser una opción viable distinta de lo que ofrecen otras fuerzas políticas y de lo que los intereses económicos dominantes instalan, afirmó el senador Miguel Barbosa Huerta.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores dijo que la izquierda hoy es una visión de la vida, es una actitud frente a la misma; es aquella que es capaz de identificar a un pensamiento progresista y vanguardista que se propone como objetivo fundamental combatir la desigualdad y aspirar a una sociedad cada vez mejor.
Al inaugurar los trabajos del IV Encuentro Parlamentario del XXI Encuentro del Foro de Sao Paulo, que se llevan a cabo en el Senado de la República, mencionó que esos deben ser los propósitos de la izquierda, de combatir la corrupción, la impunidad y buscar el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
“No exijamos que la sociedad sea un segmento ideologizado, aspiremos a que nos vea como alternativa posible para el cambio que siempre se requiere. La desigualdad está presente en todos los países del mundo, hasta en los más desarrollados ahí está presente”, agregó.
La concentración de riqueza que provoca la pobreza, alertó, no alivia la desigualdad en las naciones desarrolladas.
De acuerdo con el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, la pobreza de México es diferente, ya que es extrema, es una desigualdad que contrasta con los círculos de privilegio que se generan en otros ámbitos.
Expresó que en el Senado hay un segmento de partidos de izquierda con posiciones muy claras, que defendemos permanentemente, y que la pluralidad mexicana hoy tiene un abanico de partidos de izquierda que si bien son su fortaleza, también son su debilidad.
Por ello, es necesaria “la unidad de las izquierdas en México con visión para ser gobierno federal”, acotó Barbosa Huerta.
En su oportunidad, la senadora Dolores Padierna Luna, vicecoordinadora de la bancada del PRD, señaló que los movimientos progresistas de Latinoamérica se han caracterizado por hacer propuestas que procuran la inclusión y el respeto a la libertad.
Señaló que se debe defender el avance de los partidos de izquierda en Latinoamérica mediante la unidad subcontinental y encuentros de parlamentarios de izquierda, como es el Foro de Sao Paulo.
En su intervención, el diputado del Partido del Trabajo Ricardo Cantú Garza señaló que la implementación de los sistemas neoliberales está en retroceso en el Continente Americano.
“Hay una lucha muy importante, muy trascendental que se está realizando; incluso creo que somos vanguardia a nivel mundial para hacer a un lado los intereses oligárquicos, los poderes fácticos, y que se profundice en la construcción de sociedades que en algunos de nuestros países han llamado del buen vivir o del vivir bien”, indicó.
En tanto, el diputado de Uruguay Sebastián Valdomir leyó una carta del senador y ex presidente de Uruguay, José Mujica, donde señaló que como nunca antes, con los gobiernos de izquierda, se han alcanzado en varios países de Latinoamérica muchas metas para “los siempre postergados”.
Resaltó que las políticas implementadas por ellos han logrado sacar a millones de personas de la pobreza extrema; se ha legislado sobre temas complicados y se crearon leyes que favorecen, cada vez más, a las mayorías.