Las resoluciones de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral federal garantizan que los comicios se desarrollen con imparcialidad, equidad y certeza jurídica, coincidieron los magistrados Clicerio Coello Garcés, Gabriela Villafuerte Coello y Felipe de la Mata Pizaña.
Explicaron que la Sala Regional actualiza infracciones por vulnerar las reglas de acceso a los medios de comunicación social, comprar o adquirir de forma indebida tiempos en radio y televisión, difundir propaganda calumniosa, por actos anticipados de precampaña y campaña y por promoción personalizada de servidores públicos, entre otras.
En la medida que esas infracciones a las normas sean sancionadas y reparadas de manera pronta y expedita se evita que los actores que intervienen en un proceso electoral vulneren el modelo de comunicación política y la equidad en la contienda.
Coello Garcés, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), precisó que el organismo vigila el cumplimiento de los límites a la libertad de expresión en materia político-electoral para evitar que quienes intervienen en la contienda alteren el marco jurídico con sus manifestaciones.
Mencionó que los asuntos son resueltos en un plazo de 72 horas después de recibida la queja, para evitar que las posibles infracciones generen un perjuicio irreparable en el proceso electoral.
“Si no se resuelve con oportunidad el tema de la calumnia, se puede generar en la opinión pública un ánimo adverso a un candidato o a un partido, e incluso trascender al resultado de la elección”, alertó.
Por ello, esa es la justificación de la celeridad en la resolución de las quejas, “nosotros hemos asumido este compromiso institucional de resolver los asuntos a la mayor brevedad”.
En tanto Villafuerte Coello precisó que la resolución de los procedimientos especiales sancionadores, que exigen ser atendidos en plazos breves, cumple las particularidades del debido proceso.
Indicó que derivado de la reciente reforma en materia político-electoral, las sanciones por las infracciones al modelo de comunicación política son más fuertes, pues existe la posibilidad de suspender la transmisión de radio y de televisión de una a 36 horas.
“Nosotros no la hemos explorado, primero porque es nueva y además porque implica una conducta grave”, explicó la magistrada.
Precisó que el objetivo de las resoluciones es llamar a una conducta ética, de autoconstrucción de todos los actores políticos de frente al proceso electoral y a sus distintas etapas.
“La orientación que nos ha dado la Sala Superior es que el comportamiento de los actores políticos, más allá de la campaña, intercampaña y precampaña, sea cada vez de mayor cuidado en todo lo que tenga que ver con el proceso electoral”, subrayó.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, en tanto, sostuvo que en la Sala Regional los procedimientos especiales sancionadores se resuelven sin presiones políticas y sólo con criterios jurídicos.
Dijo que los mexicanos “somos muy afortunados de tener un Tribunal Electoral abierto para resolver los conflictos conforme a derecho, mediante las vías de resolución adecuadas, lo que contribuye al fortalecimiento de la democracia”.
De la Mata Pizaña también confió que en una próxima etapa los contendientes puedan alcanzar la civilidad política y reconocer a quien haya logrado el triunfo en los resultados.
“Esperamos que baje la animosidad que existe entre los contendientes electorales y podamos pasar al siguiente punto, que es reconocer no solamente al ganador, sino también a las sentencias como fórmula de finalización del conflicto”, indicó.