El senador del PRI, Eviel Pérez Magaña, resaltó diversos proyectos de infraestructura para la zona sur-sureste del país, en especial para Oaxaca, que permitirán detonar el crecimiento económico, en el marco de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión.
En entrevista, expuso que Oaxaca no puede ser un estado de excepción ni permanecer al margen del desarrollo nacional, por lo que valoró el impulso de la Federación, para la construcción y modernización de carreteras, puertos y aeropuertos.
“Actualmente la región sur-sureste del país es objeto de una atención especial, como no se había presentado en los últimos años, por parte de un presidente”, resaltó el legislador.
Consideró que Oaxaca, Guerrero y Chiapas deben ser los principales beneficiados de las reformas estructurales y de los proyectos de infraestructura, para revertir la desigualdad social, económica, de empleo y de educación que vive esta región del país.
Pérez Magaña expuso que corresponde al gobierno estatal garantizar las condiciones de gobernabilidad que propicien la inversión de capitales, para generar productividad con bienestar social, “pero su complejidad nos involucra a todos”.
Recordó que en el Programa Nacional de Infraestructura, anunciado a finales del 2014 por el presidente Enrique Peña Nieto, se contemplan inversiones en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por 195 mil millones de pesos en diferentes rubros, como infraestructura.
Entre otros, están los proyectos de la carretera que unirá en un promedio de dos horas la ciudad de Oaxaca con Huatulco, lo que detonará un mayor turismo nacional e internacional a ese destino.
Asimismo los proyectos carreteros, como la Intercostera, que va de Michoacán hasta Puerto Chiapas; la de Oaxaca a Salina Cruz y la modernización de la vía Tuxtla Gutiérrez-Comitán-La Trinitaria.
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado expuso los proyectos estratégicos, como los gasoductos del corredor transístmico, el de Salina Cruz a Tapachula y el de Lázaro Cárdenas a Acapulco, que permitirá introducir el gas natural, por primera vez, a esa región del país.