La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registró por vez primera rastros de Tortuga Marina Carey cerca de Barra de San Pedro, en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla, Tabasco.
Esta acción se da a escasos días de haberse cumplido un año del primer recorrido en la búsqueda de rastros sobre la entrada y salida de ese quelonio a estas playas, sin que se lograran resultados positivos.
Personal de la reserva a cargo de Miguel Ángel Gómez Gómez y nueve brigadistas contraincendios recorrieron cuatro kilómetros de la zona costera para constatar, por primera vez, rastros de salida y entrada hacia el mar de una Tortuga Carey.
De hecho se encontraron 13 huevos de esta especie, de los cuales dos estaban rotos y 11 todavía viables y para su incubación fueron transportados a la Estación Central Tres Brazos.
Además, bajo el manglar se localizó un esqueleto de esta especie, que por sus condiciones se observó que tenía entre cinco o seis meses de muerto.
Este hallazgo representa una nueva línea de investigación, ya que la anidación de esta especie se presenta mayormente en las playas del Golfo de México y Caribe mexicano, principalmente en Campeche y Yucatán, así como en las del Pacífico, aunque en este último es escasa y dispersa.
En las playas de Oaxaca, Michoacán y Nayarit se ha documentado la anidación de la Tortuga Carey, aunque esto ha ocurrido de forma intermitente.
Por ello, personal de esta Área Natural Protegida continuará con los recorridos que periódicamente realiza por la zona costera, con la finalidad de constatar la existencia de registros de arribazón de Tortuga Marina Carey.
La Conanp ha vigilado el nacimiento de más de 97 mil crías de Tortuga Lora en los dos mil 018 nidos del Santuario Playa Rancho Nuevo, Tamaulipas; continúa con la contabilización de las crías en los campamentos ubicados en Barra del Tordo, y playas Tesoro y Miramar de esa entidad.
La Tortuga Lora anida en varias playas del Golfo de México: desde Luisiana, Estados Unidos, hasta Campeche, siendo su principal playa de anidación el Ejido de Rancho Nuevo, Tamaulipas, en México.
Además en el Santuario Playa de Escobilla, en Oaxaca, la Conanp, a través del Centro Mexicano de la Tortuga registró más de nueve mil nidos de Tortuga Golfina en la segunda arribada de esta temporada.
Durante las dos primeras arribadas ocurridas en la presente temporada de anidación 2015-2016 se han registrado 11 mil 300 nidadas, superando lo ocurrido durante las primeras dos de la temporada pasada con apenas dos mil 876 anidaciones.