La reforma política de la ciudad de México obligará a replantear el municipalismo, el federalismo y la vida política de México, sostuvo el senador Alejandro Encinas Rodríguez.
Al participar en el seminario de discusión La reforma política de la ciudad de México, ¿una reforma para los ciudadanos?: Derechos, gobierno y servicios, el legislador señaló que esta iniciativa fortalecerá los mecanismos de participación ciudadana y de democratización de la gestión en los asuntos de carácter público.
Además, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destacó que es un paso importante en los esfuerzos históricos para dotar de una constitución propia y autonomía a la ciudad de México.
Encinas Rodríguez lamentó que en el debate sobre la reforma política del Distrito Federal prevalezcan los argumentos que malinterpretan el centralismo al considerar que la ciudad goza de privilegios y beneficios de los recursos federales y que los estados de la República la subsidian.
El legislador por el Estado de México reconoció que si bien el Distrito Federal fue por mucho tiempo la ciudad del presidente, desde hace mucho tiempo se ha demostrado que esta capital es la entidad con mayores ingresos públicos, y además transfiere al resto de la República 80 por ciento de la riqueza que se genera aquí.
“Siempre se relaciona al centralismo con el DF como la ciudad de México, cuando el centralismo está en el gobierno federal y en la concentración de atribuciones, facultades y poder público en las manos del gobierno federal, no de los capitalinos”, dijo.
Encinas Rodríguez aseguró que el debate en torno a la ciudad de México inicia a partir de este momento, principalmente en lo referente al Constituyente, donde esperó que “haya una representación decente, que refleje los intereses de la sociedad”.