Al minuto - Últimas noticias

22:55 Fiscalía de CdMx investiga si restos óseos hallados en Iztapalapa pertenecen a una persona o varias
22:53 Por abuso de drogas, llegan más jóvenes a urgencias médicas, revelan especialistas
22:52 Asesinan a candidato a regidor por el PVEM de Izúcar de Matamoros, Puebla
22:50 Restos de Orión Hernández, mexicano asesinado en Gaza, llegan a CdMx
22:50 Fallece la madre de Michelle Obama, ex primera dama de EU, a los 86 años
22:48 Por carga de trabajo, IECM concede prórroga de 15 días para presentar declaración patrimonial
22:46 Identifican a agresores del candidato por PVEM de Izúcar asesinado; gobernador de Puebla condena homicidio
22:39 Álvarez Máynez violó la veda electoral: INE; le ordenan eliminar publicaciones de este viernes
22:37 Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas tras caerle una palmera
22:35 Analiza Gobierno de NL llevar a Jaime Rodríguez ‘El Bronco’ a tribunales por propiedades no declaradas
22:20 CNTE mantiene tomadas instalaciones de Pemex afectando a más de 300 gasolineras en Oaxaca
22:19 AMLO presenta declaración patrimonial 2024; reporta salario y pensión de adulto mayor
22:18 Calor en CdMx: activan doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías
22:17 Consumo de tabaco bajó 10% en este sexenio: Salud Justa
22:16 ‘Libres, informados y responsables’: Coparmex-CdMx pide a jóvenes ir a votar
22:15 Refuerzan seguridad en Coyuca de Benítez previo a jornada electoral





» Reforma en telecomunicaciones conduce a sociedad del conocimiento: SEP

Esta nota fue creada el martes, 10 marzo, 2015 a las 15:31 hrs

El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, manifestó que gracias a la reforma en materia de telecomunicaciones y radiocomunicación, los mexicanos tienen herramientas más sólidas para integrarse a la sociedad del conocimiento.

Asimismo, destacó que el gobierno federal está comprometido en ir más allá de las modificaciones legales, para generar beneficios tangibles en cada hogar.

Que la Secretaría de Educación Pública tiene como meta para el ciclo escolar 2017-2018 dotar de computadoras portátiles a todas las entidades y en total distribuir para la formación de los escolares 5.8 millones de estos equipos.

Durante la exposición de los avances de la reforma, expuso que en el programa de inclusión y alfabetización digital y la entrega de laptops, el jueves próximo se anunciará su extensión a 15 estados del país, donde más de un millón de niños de quinto y sexto grados se verán beneficiados.

Al participar en la presentación, invitado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene claro que la transformación del país, para ser cabal y completa, necesita la colaboración de distintas dependencias.

Acompañado por los titulares de Desarrollo Social y de Economía, Rosario Robles Berlanga e Ildefonso Guajardo, respectivamente, el secretario de Educación aseguró que se aprovechan las nuevas tecnologías para enriquecer los procesos de estudio de los alumnos de quinto año de primaria.

En un comunicado, resaltó que una de las grandes virtudes de la reforma en telecomunicaciones es que garantiza el acceso a banda ancha e Internet en sitios públicos, como las escuelas.

El secretario de Educación Pública informó que con el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, en 2013 se entregaron 240 mil laptops, a las que se sumaron 709 mil 824 dispositivos electrónicos, en Colima, Sonora, Tabasco, Estado de México, Puebla y el Distrito Federal, y anunció que se ampliará el sistema para beneficiar a 15 entidades.

Para el ciclo 2017-2018 se dotarán de computadoras portátiles a todos los que cursan este grado escolar, contribuyendo a la formación de 5.8 millones de niños, dijo.

Además, recordó que para fortalecer la introducción de las tabletas a los procesos de aprendizaje, se dotó de la infraestructura necesaria a 20 mil 542 salones de quinto año, en 16 mil 740 primarias.

El titular de la SEP manifestó que con base en los resultados del Censo Nacional de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, y gracias a la SCT, pudo dotarse de conectividad a 22 mil centros de enseñanza en el país.

Expresó que gracias a los avances tecnológicos, en 22 entidades federativas los profesores seleccionaron, del sitio web de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, los títulos que mejor satisfacen las necesidades de sus estudiantes, además de que operan ya mil 743 telebachilleratos comunitarios, con una matrícula de 42 mil jóvenes.

En el ciclo escolar 2014-2015, agregó, se abrió un nuevo servicio de bachillerato general, llamado Prepa en Línea–SEP, en colaboración con las entidades federativas y con una capacidad inicial de 20 mil estudiantes, mismos que se incrementarán hasta alcanzar 150 mil en 2018.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Reforma en telecomunicaciones conduce a sociedad del conocimiento: SEP”