El Gobierno del Distrito Federal distribuye desde este viernes por lo menos 250 mil libros de diversos autores en la Línea 3 del Metro bajo el esquema tómalo, léelo y devuélvelo, para recuperar el programa Para Leer de Boleto en el Metro.
Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno capitalino, presentó en el Salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento la nueva antología que los usuarios podrán disponer para su lectura de manera gratuita.
Acompañado por Joel Ortega Cuevas, director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Mancera adelantó que ese programa podría extenderse a otras líneas y explicó que por ahora se aplica en la tres porque por ella transitan cada día unas 900 mil personas.
Indicó que Para Leer de Boleto en el Metro es una iniciativa reconocida a nivel internacional y pese a lo que se pensaba de que los ejemplares no serían regresados en las anteriores ediciones hubo un índice de devolución de 70 por ciento.
“Me parece que es un programa que no podíamos dejar de recuperar, no sabemos por qué ya no estaba, lo que sí sabemos es que sí tenía que estar”, expresó.
Subrayó que se mantendrán las acciones para promover, difundir y apoyar las expresiones artísticas y culturales, incluso se informó que llegará al Túnel de la Ciencia una muestra de la exposición “Darwin”, presentada con éxito en el Museo de San Ildefonso.
Mancera Espinosa subrayó que el Metro es un lugar con vocación cultural, por lo que su administración impulsa las iniciativas que promueven las expresiones artísticas como instrumentos de cohesión social y recuperación de espacios públicos para beneficio de todos.
“Queremos que el Metro sea uno de los más competitivos del mundo, de los que mejor dotación de tecnología pueda tener en materia de seguridad, eficiencia y operación”, enfatizó.
Para ello se continuará fortaleciendo como espacio urbano de promoción de la cultura de alto alcance, pues en esa red de movilidad confluyen diariamente más de cinco millones de personas, remarcó.
En su oportunidad Joel Ortega explicó que en 2014 se realizaron más de dos mil actividades relacionadas con la promoción cultural en ese sistema de transporte y se seguirá en esa línea de trabajo con la difusión de artes como la pintura, la música y el gusto por la lectura.
Se informó que una brigada de jóvenes del Instituto de la Juventud de la Ciudad de México será la encargada de apoyar en la circulación de los libros de autores como Cristina Pacheco, Gerardo de la Torre, Élmer Mendoza, Óscar de Pablo y Rosa Beltrán.