La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) reconoció a México por reducir a menos de cinco por ciento el índice de “subalimentación”, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Subrayó que “México es uno de los 17 países de América Latina que ha logrado alcanzar de forma anticipada la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo de Milenio, logrando reducir el índice de subalimentación de 6.9 por ciento en 1990 a menos de cinco por ciento, actualmente”.
En un comunicado, la dependencia señaló que de acuerdo con el informe Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe de la FAO, la tendencia a la baja en la tasa de desnutrición se debe a una alta y estable disponibilidad de calorías per cápita en las últimas dos décadas, de poco más de tres mil calorías diarias.
Por otro lado, el informe menciona que la situación de la desnutrición en niños y niñas menores de cinco años ha presentado avances importantes en México y se espera que la Cruzada Nacional contra el Hambre tenga un rol preponderante para continuar los avances y consolidar la situación nutricional del país.
En ese sentido, recordó que el domingo en Roma la FAO reconoció el esfuerzo de países de todo el mundo para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en 2015, o de dejarla por debajo del umbral de cinco por ciento.
La mayoría de los países evaluados por la FAO -72 de 129- han logrado la meta de los objetivos del milenio; 29 de ellos han logrado reducir a la mitad el número total de hambrientos y otros 12 han mantenido sus tasas de hambre por debajo de cinco por ciento, al menos desde 1990.
En la premiación el director general de la FAO, José Graziano da Silva, señaló que desde 1990 al menos 216 millones de personas se han liberado del yugo del hambre, aunque casi 800 millones de personas sufren aún subalimentación crónica.
El presente año marca el final del período de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que serán reemplazados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que están siendo negociados actualmente por la comunidad internacional.
En la ceremonia del domingo Bolivia, Costa Rica, Laos, Mozambique, Nepal, Islas Salomón, Surinam y Uzbekistán recibieron un galardón por haber alcanzado la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
A su vez, Angola, China, República Dominicana, Gabón, Mali y Myanmar fueron premiados por haber logrado también la meta más ambiciosa de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
El reconocimiento a México fue recibido por el embajador Miguel Ruíz-Cabañas Izquierdo.