El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que el blanquiazul no admitirá ningún retroceso en las leyes secundarias en materia de transparencia y combate a la impunidad, porque son “el alimento necesario de la democracia”.
En entrevista afirmó que la frágil democracia que tiene México está apuntalada por pilares como las leyes de transparencia y de acceso a la información, por lo que el Partido Acción Nacional (PAN) buscará avanzar para que estos bienes públicos se puedan tener al alcance.
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se fortaleció con las reformas constitucionales aprobadas, por lo que “no admitiremos ningún retroceso con la leyes secundarias en la materia”, insistió.
Respecto a los puntos en los que no cederán, comentó que este jueves tendrán una reunión con los grupos parlamentarios del PAN para analizar la agenda y los puntos que se están planteando.
Dijo que no se quiere caer en la simulación, aunque eso es un poco el riesgo, que parezca que se está reformando para que después todo quede igual.
Por ello “queremos que sean reformas que sí alteren la manera como está funcionando ahorita la impunidad, ya que están imperando la impunidad y el conflicto de intereses en México”, enfatizó.
Por otra parte, al sumarse al Convenio de la Comisión Unidos contra la Trata, que encabeza Rosi Orozco, el dirigente panista llamó a candidatos, legisladores y partidos a realizar la parte que les corresponde para avanzar en la legislación en la materia y en el “blindaje electoral”.
Por ello se requiere la concurrencia del Gobierno Federal en el “blindaje electoral”, ya que los partidos requieren información, datos y alertas que permitan actuar con oportunidad.
En el marco de la firma del convenio, al que asistieron dirigentes partidistas y representantes de organizaciones civiles, Madero Muñoz advirtió que el narcotráfico y la trata de personas son dos fuentes de financiamiento de la delincuencia organizada.
“Este es un esfuerzo que nos reclama a todos, de sumarnos más allá de las diferencias partidistas, pero necesitamos hacerlo con efectividad no con demagogia, y la efectividad requiere unidad”, sostuvo.
De ahí que llamó al gobierno federal a tener la misma actitud para sentarse a ver cómo ayuda en este propósito para asegurar que ningún delincuente ni recurso de procedencia ilícita intervenga en el proceso electoral.