La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, dio a conocer hoy que el programa de inclusión social Prospera llega a más de 24 mil familias en el Distrito Federal.
Dicho programa apoya con más educación, salud y alimentación, además de sus nuevos componentes de inclusión financiera, laboral y productiva.
En la explanada de la Unidad Independencia, en la delegación Magdalena Contreras, al inaugurar la Jornada de Programas Complementarios de Prospera en la Ciudad de México, la funcionaria refrendó el compromiso del gobierno para que las familias que menos tienen en el país alcancen la prosperidad y el desarrollo.
Robles Berlanga recordó la petición reiterada de las mujeres para trabajar y salir adelante con su propio esfuerzo, y añadió que con los nuevos componentes de inclusión financiera, laboral y productiva se busca impulsar la prosperidad y desarrollo de los habitantes de la capital.
Acompañada por la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández Olmos, Robles Berlanga hizo ver a las mujeres de las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán que todos tienen acceso a este programa.
Explicó que con la transformación de Oportunidades a Prospera, Programa de Inclusión Social, las mujeres pueden acceder a créditos con una tasa del 9.9 por ciento anual, al ahorro y a un seguro de vida que las protege ante cualquier adversidad.
Además, se pretende que las mujeres busquen vías para complementar su ingreso, para lo cual se ponen en marcha proyectos productivos que puedan mejorar su economía familiar.
“Porque las mujeres dicen que no quieren que les demos, sino que quieren salir adelante con sus propio esfuerzo, porque son trabajadoras, no se dan por vencidas y nunca dejan a sus hijos sin comer”, apuntó.
De igual manera, con Prospera, las becas educativas no sólo llegarán a nivel básico, primaria, secundaria y bachillerato o medio superior, sino que ahora serán hasta el nivel superior, pero si quieren trabajar, también podrán incorporarse al Servicio Nacional de Empleo.
En el acto, recorrió los estands de los 16 programas complementarios de Prospera, entre ellos los de Profeco, Bansefi, Pronafim, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Pensión para Adultos Mayores, Seguro Popular, Proyectos Productivos, INAES, Diconsa, Liconsa, Secretaría del Trabajo, Instituto Nacional para la Atención de Adultos Mayores (Inapam) e IMSS-Prospera.
Por su parte, Paula Hernández Olmos, señaló que se trabaja junto a la gente para llevar bienestar y desarrollo a las familias en condiciones de pobreza, a través de la inclusión financiera, laboral y productiva.
Informó que en el Distrito Federal 24 mil 720 familias reciben los beneficios de Prospera; 14 mil 402 tienen la tarjeta Sin Hambre y 73 mil 590 reciben apoyos alimentarios.