La Secretaría de Salud debe fortalecer el programa de atención al cáncer de próstata y metástasis en hueso, a fin de contar con una detección más temprana, soluciones terapéuticas innovadoras, así como recursos de infraestructura y médicos adecuados, señaló el legislador Rubén Félix Hays, de Nueva Alianza.
Expuso que en el país, el cáncer de próstata se ha posicionado como la primera causa de muerte en los hombres con este padecimiento, con casi cinco mil fallecidos por año y a nivel mundial, se calcula que un hombre pierde la vida cada 15 minutos a causa de esta enfermedad.
Aunado a ello, dijo, más de la mitad de los casos diagnosticados se detectan en etapas avanzadas, teniendo así una alta tasa de mortalidad de casi 40 por ciento.
Mencionó que la eficacia de los tratamientos aumenta de manera significativa cuando la detección del tumor es temprana, por lo que la institucionalización de campañas y programas de salud pública en la línea de prevención y detección oportuna son de vital importancia.
Sin embargo, a pesar de la incidencia y alto grado de mortalidad, el cáncer de próstata, en comparación con otras neoplasias agresivas como el de mama y cérvico-uterino, carece de campañas gubernamentales de prevención y detección temprana, lo que contribuye a una falta de equidad en los programas de prevención del gobierno federal.
Por ello, la concientización sobre las neoplasias prostáticas resulta indispensable para lograr que se alinee una política integral e incluyente, basada en un modelo de equidad de género que trate por igual estos padecimientos en términos de difusión y acceso a tratamientos.
La revisión y mejora de la atención a pacientes con cáncer de próstata debe ser constante con el objetivo de poner al alcance de los hombres con este padecimiento, tratamientos innovadores que impacten positivamente en su calidad de vida mediante soluciones menos invasivas y más eficaces.
Mencionó que ya existen tratamientos de efectividad probada para el tratamiento del cáncer de próstata, pero que aún no están disponibles en los sistemas públicos de salud, por lo que es necesario poner estas terapias a disposición de los pacientes, “hombres mayores que lo requieran en beneficio de ellos, sus familias y el gasto público”.
También es necesario que de manera integral se incorporen líneas de acción que propicien el acceso de tratamientos de innovación en salud pública, apoyar la acreditación de hospitales y promover programas de sensibilización, capacitación y profesionalización del cuerpo médico tanto en el ámbito público como en el privado, subrayó.
Por ello, dijo, se propone la creación de una partida presupuestal específica y etiquetada para la adquisición de terapias de innovación contra el cáncer de próstata que incrementen la sobrevida y calidad de vida de los pacientes y sus familias.
En concordancia con las nuevas reformas del sector, expuso, es necesario que las instituciones públicas de salud revisen y actualicen los catálogos y/o cuadros básicos institucionales para asegurar que los tratamientos de innovación están siendo incluidos.