El Instituto Federal de Acceso a la Información planteó al IMSS oficializar y difundir entre los posibles pensionarios los fundamentos legales y pasos a seguir, para el cálculo del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas.
El organismo de transparencia revocó la respuesta que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a una solicitud de información de un particular, que requirió el documento oficial que corresponde a la fundamentación jurídica del Régimen de 1973.
Dicho texto precisa el cálculo del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, necesario para tramitar pensiones de cesantía en edad avanzada. Sin embargo, la institución declaró la inexistencia del documento solicitado.
El comisionado ponente Joel Salas Suárez hizo notar que el sujeto obligado declaró erróneamente esa inexistencia, ya que en un recurso previo (RDA 5331/14) informó los pasos y preceptos legales para tal cálculo, lo cual demuestra que sí hay fuentes documentales para atender esta petición.
En un comunicado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se señala que el sistema de jubilaciones y pensiones predominante está a cargo del IMSS; sin embargo, cuatro de cada siete seguros que cubre ese instituto funcionan deficitariamente.
El texto detalla que la tendencia del número de pensiones pagadas ha sido creciente, con una tasa de aumento promedio anual de casi cuatro por ciento de 2004 a 2013. Al cierre de 2013, se registraron un total de tres millones 423 mil 560 pensionados.
Este dato indica que más de tres millones de personas han necesitado conocer el salario promedio de las últimas 250 semanas que cotizaron en el IMSS, para tener derecho a una pensión, conforme está establecido en el Artículo 123 de la Constitución.
En ese universo algunos de los interesados podrían no estar de acuerdo con el cálculo realizado y, por tanto, requerir una revisión.
Pero a pesar del volumen de esta demanda, el sujeto obligado no cuenta con un procedimiento documentado y estandarizado para el efecto, a diferencia de otros casos para los que ha diseñado trámites específicos, como el cálculo de semanas cotizadas y el acceso a datos del expediente clínico, añadió el IFAI.
Salas Suárez recordó que en septiembre de 2014 se instaló un grupo de trabajo interinstitucional conformado por el IMSS, la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet) y el IFAI para identificar acciones que contribuyan a mejorar las necesidades de información de los particulares en estos dos temas.
Por ello propuso que si el IMSS así lo considera, el tema del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas también podría ser tratado en éste grupo.
Si ya están identificados los fundamentos legales y los pasos a seguir para el cálculo del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, podría considerarse que el procedimiento se oficialice y difunda entre los posibles pensionarios.
Esto facilitaría la gestión de los datos personales y daría certeza a los particulares sobre el cálculo que les es proporcionado.
Con acciones como ésta, el Instituto Mexicano del Seguro Social no sólo se ubicaría como ejemplo en materia de transparencia, también demostraría que cumple con los derechos de los trabajadores, comentó el comisionado Salas.