El partido Movimiento Ciudadano se pronunció por la instrumentación de “políticas cruzadas” en materia de equidad de género, que conduzcan a la integración de mujeres y hombres, en igualdad de oportunidades, en las tareas del desarrollo y en todos los aspectos de la vida nacional.
El organismo político asumió que la lucha por la igualdad entre los géneros debe ser clara y permanente, y dio a conocer que las dos vertientes en las que se apoyan sus propuestas son el trabajo perseverante para alcanzar la igualdad de derechos y seguridad y justicia para las féminas que son víctimas de violencia.
Planteó promover la asignación de presupuestos públicos con perspectiva de género en todos los niveles de gobierno y vigilar el cumplimiento de la paridad como principio democrático, a fin de que las mujeres sean representadas en todos los espacios de decisión, y aclaró que cada propuesta “es un compromiso de gobierno”.
Consideró que entre los objetivos debe haber de corte “intergeneracional”, lo cual significa que haya políticas públicas, organismos y actividades dirigidas a mujeres y varones de diferentes edades.
En un documento relativo al tema, Movimiento Ciudadano sugirió impulsar programas específicos para superar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan algunos sectores de mujeres, como son las indígenas, rurales, con discapacidad, jefas de familia y adultas mayores.
Asimismo planteó promover la armonización legislativa con perspectiva de género en el ámbito nacional y local, con un lenguaje incluyente, e incorporar derechos progresivos para las mujeres, que son reconocidos en convenios y tratados internacionales.
Propuso impulsar una reforma laboral con perspectiva intergeneracional y de género, que considere las condiciones de trabajo en que se desarrollan las mujeres, que garantice seguridad social, igualdad salarial y sancione la discriminación por embarazo, acosos sexual o laboral, y estimule la generación de empleos.
Planteó promover leyes y políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; y a una salud mental, sexual y reproductiva responsable, informada, ajena a prejuicios y respetuosa de sus decisiones.