A fin de cumplir los objetivos del Programa de Abasto Rural, Diconsa aprobó la incorporación de 62 localidades estratégicas de 10 estados del país que podrán comprar productos básicos y complementarios a precios preferenciales.
El director general de la Diconsa, Héctor Velasco Monroy, detalló que poblaciones marginadas de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Puebla podrán comprar productos básicos y complementarios a precios preferenciales en tiendas comunitarias operadas por ese programa.
Durante la sesión ordinaria 114 celebrada en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), reveló que Diconsa dará continuidad a sus trabajos de mejora de infraestructura, a la distribución de 40 millones de focos ahorradores y a la construcción de dos nuevos almacenes graneleros en Veracruz e Hidalgo.
El funcionario federal señaló en un comunicado que “hay 15 mil capacitaciones de orientación al consumo y al día de hoy Diconsa abastece cuatro mil 911 comedores comunitarios operados por la Sedesol”.
Velasco Monroy destacó la operación de 153 Centros de Atención a Beneficiarios en el territorio nacional, así como el abasto a 740 mil de la Tarjeta SINHambre, y la operación de 300 unidades móviles y más de 27 mil tiendas comunitarias.
Reiteró el compromiso e interés por apoyar las compras sociales de maíz y frijol.
En la actualidad, agregó, 45 por ciento del maíz y 70 por ciento del frijol vendidos por Diconsa provienen de las cosechas adquiridas a pequeños y medianos productores de granos en el país.