La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente detectó en la Aduana de Altamira, Tamaulipas, dos contenedores con más de 19 toneladas de desechos electrónicos que pretendían ser importados de forma irregular.
La dependencia detalló en un comunicado que se trata de desechos catalogados como peligrosos por lo que se requiere de la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Precisó que el cargamento fue detectado en el marco del 4º Operativo Nacional sobre el Transporte y Movimiento Transfronterizo de Materiales, Sustancias y Residuos Peligrosos llevado a cabo los días 21 y 22 de mayo del presente año.
Durante esas acciones, las autoridades inspeccionaron dichos contenedores donde se observó que los residuos electrónicos venían empaquetados en plástico y cartón, en cajas de madera, las cuales contenían monitores y pantallas de televisión usados y dañados.
Además se detectó la presencia de dos tarimas de madera que contenían tablillas electrónicas (unidades de disco duro”, empaquetados en bolsas de plástico.
En el exterior de las cajas se observó una hoja con la leyenda “Material en desuso destinado a destrucción”, en donde se indica también la fecha, nombre del cliente, las diferentes medidas de los televisores, cantidad en peso, etc.
Por ello, se levantó el Acta de Inspección al importador por poco más de 19 toneladas de desechos electrónicos, que se encuentran bajo resguardo de la Autoridad Aduanera.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente recordó que la legislación ambiental vigente, sólo permite la importación de residuos peligrosos para reutilizarlos o reciclarlos.
Asimismo detalló que la chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE), es conocida por el concepto RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y su tratamiento inadecuado puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y a la salud humana.
Además de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por energía eléctrica, cuya vida útil haya culminado.
Con base a lo anterior, la Profepa actuó en estricto apego a la ley al prevenir un manejo inadecuado de los desechos electrónicos, el cual puede ocasionar la contaminación de suelos y cuerpos de agua superficial o subterránea.
En lo que va del mes de mayo de este año, la Procuraduría ha detectado dos movimientos de exportación, en donde las empresas pretenden embarcar este tipo de residuos, sin la autorización correspondiente emitida por la Semarnat.