La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró siete obras irregulares y la apertura de un camino en el Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) de Valle de Bravo.
La dependencia detalló que dicha acción obedece a que los inspeccionados no contaban con las respectivas autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo e impacto ambiental que emite la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En un comunicado, destacó la importancia de esta acción debido a que se trata del Área Natural Protegida con categoría de APRN, de la Zona Forestal de los Terrenos Constitutivos de las Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Tilostoc, Malacatepec y Temascaltepec.
Explicó que como resultado de las visitas de inspección y vigilancia, la Profepa inició siete procedimientos administrativos, impuso sanciones y realizó clausuras a obras de construcción irregulares localizadas dentro o en inmediaciones de esta Área Natural Protegida.
En una primera acción y en atención a una denuncia ciudadana, los inspectores visitaron un predio particular en el Camino Antiguo a Rincón de Estrada, colindante con la Reserva Ecológica Parque Estatal de Monte Alto y con Valle de Bravo.
En dicho sitio, refirió la Profepa, se detectó una construcción de vivienda en zona forestal por lo que se inició el procedimiento administrativo correspondiente.
En otro recorrido realizado en el domicilio Cruz Misión, se observó la apertura de un camino sin la respectiva autorización en materia de impacto ambiental, por lo que se instauró un procedimiento administrativo.
Además se realizó la Clausura Total Temporal de cinco proyectos que involucraban la construcción irregular de seis casas-habitación, dentro de Valle de Bravo.
Una se encuentra en la carretera Valle de Bravo-Colorines, Paraje La Boquilla, dentro de la Zona Federal de la Presa Miguel Alemán, y otra en la carretera Valle de Bravo-El Arco, donde se detectó la construcción de una vivienda en una superficie total de mil 143 metros cuadrados.
Las cuatro obras irregulares restantes se detectaron durante los recorridos de vigilancia que realizan de manera conjunta con dependencias locales y federales, con el objetivo de verificar las presuntas invasiones en la Reserva Ecológica de El Calvario.