
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, llamó al diálogo a Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que escuchen su contrapropuesta, porque dijo que si se aprueba la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en los términos que fue presentada, traerá los mismos problemas que se buscan erradicar.
Durante la clausura del Encuentro Nacional para una agenda de Seguridad y Justicia, celebrada en el Centro Cultural Tlatelolco, la ministra presidenta indicó que se necesita un Poder Judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes políticos, lo cual, señaló, es un requisito indispensable para la defensa de la democracia que tanto ha costado construir.
“La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para invitar tanto el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para sumarse a este diálogo plural y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así, cómo afecta la reforma no solo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país”, expresó Piña Hernández en medio de aplausos.
La ministra presidenta insistió que si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto, ni la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, “la que supo relacionarse bien con los grupos de poder que, irónicamente es uno de los argumentos de esta reforma, es decir, se provocará lo que se intenta erradicar”.
Reconoció que México lleva muchos años inmerso en una importante crisis de seguridad pública y justicia, por lo que son conscientes de ello y por ello asumen su responsabilidad.
La presidenta de la Corte indicó que en los Encuentros Nacionales se han intercambiado experiencias para tratar de solucionar los problemas más importantes.
Aseguró que el 75 por ciento de los participantes se interesan por temas relacionados con los derechos de las personas, los derechos de las víctimas y temas relacionados con la seguridad pública.
“Fíjense, la independencia judicial, la carrera judicial y el funcionamiento de los tribunales solo llaman la atención de las personas juzgadoras que representan un nueve por ciento.
“Si queremos mejores políticas públicas de seguridad y justicia tenemos que concentrarnos en los derechos de las personas, particularmente en los derechos de las víctimas, los tribunales, su integración y su funcionamiento. Definitivamente no son un elemento esencial en la experiencia de los usuarios de los sistemas de seguridad y justicia”, afirmó.
Pueblo votó por una reforma judicial: Óscar Cantón
Por su parte, el diputado federal, Oscar Cantón Zetina, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, provocó la molestia de algunos asistentes, porque manifestó que el 2 de junio el pueblo votó en las urnas por una reforma al Poder Judicial.
Lo anterior, propició que algunos asistentes alzaron la voz con un “no”, lo que después molestó al legislador, cuando alguien que estaba frente a él le hizo un señalamiento.
“Tengan la seguridad que todas las voces serán escuchadas, hay cosas que están fuera de sentido, el creer que vamos a desperdiciar un trabajo de una formación de muchos de los jueces, de los magistrados, de los ministros por caprichos políticos, no hombre… (momento en que alguien que lo interrumpe)…
“Respéteme, le pido respeto, yo estoy hablando y si usted gusta hablar con mucho gusto le escuchamos, pero le pido que me respete porque yo estoy siendo respetuoso con toda la audiencia”, declaró el legislador de Morena.
Mencionó que no es con gritos ni con sombrerazos como se va a lograr una mejor República.
A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, celebró este tipo de encuentros, pero no abordó el tema de la reforma al Poder Judicial.
Mientras tanto, la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sonia Venegas Álvarez, comentó que México vive un momento histórico, donde se ha puesto en la mesa de la discusión cuál debe ser la ruta de el ordenamiento jurídico, de disposiciones constitucionales, pero primordialmente la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial tanto federal como a niveles locales.
“Es relevante desde la Facultad de Derecho, lo digo a título personal, preservar la carrera judicial. Me parece que es muy importante también que sea cual sea la manera en que se vayan a designar a los integrantes del Poder Judicial, deberán demostrarse previamente las aptitudes y cualidades que se requieren, para llevar a cabo esta función tan trascendente y además tan especializada”
Mira aquí el encuentro:
SCJN alista propuesta de reforma al Poder Judicial
Hace unos días se dio a conocer que, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alista una propuesta de reforma al sistema judicial, que presentarán como Poder Judicial.
La ministra presidenta, Norma Piña, recordó que después de los foros organizados por el máximo tribunal presentarán un diagnóstico sobre el sistema de justicia del país, y aclaró que “otra cuestión diferente es la propuesta sobre la iniciativa”.
“La voy a poner sobre la mesa, y vamos a tratar de llegar a un consenso”, indicó en entrevista con Carmen Aristegui.
“La vamos a presentar a finales de agosto o antes, pero sí debemos estar conscientes de que esta reforma es un paso trascendental para el Estado Mexicano”.
En ese sentido, consideró que debe ser a partir de bases ciertas, de datos objetivos y con la mayor reflexión.
“Nosotros, como Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por su parte el Consejo de la Judicatura Federal, llevaremos una propuesta en concreto en relación con la iniciativa de reforma”, agregó.
(milenio.com)