El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, presentó el Protocolo para la Atención Consular de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.
Dicho instrumento tiene el ánimo de dotar a la red consular de una herramienta que permita identificar cuáles son las condiciones específicas de esa población a la que se desea apoyar.
En conferencia de prensa, enfatizó que el Ejecutivo federal ha puesto especial empeño en la defensa de la integridad de los derechos y de los intereses de los mexicanos en el exterior, por lo que es una de las tareas primordiales de la cancillería.
Detalló que este proyecto se comenzó a trabajar desde abril de 2014 en colaboración con la oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Para su realización, expuso el canciller Meade Kuribreña, se contó con un equipo interdisciplinario coordinado por Ricardo Ortega Soriano, junto a personal de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior.
El instrumento se encontrará disponible en línea, su estructura se apega a los más altos estándares internacionales en la materia y contribuirá a que otras instancias puedan aprovecharlo, destacó el funcionario federal.
De esta manera, manifestó que las instancias que se beneficiarán también con este protocolo, son el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Nacional de Migración, los gobiernos estatales y la sociedad civil.
A su vez, Karla Gallo Campos, oficial nacional de Protección a la Infancia, explicó que “esta es una guía del trabajo del personal consular de México en el exterior que busca garantizar el derecho a la protección de la asistencia consular” de este sector y evitar su revictimización.
De esta manera, los oficiales consulares contarán con una guía que les permitirá realizar una evaluación inicial de primer contacto identificando los principales aspectos de vulnerabilidad de las personas a las que entrevisten, abundó.
Al acto acudió también el subsecretario para América del Norte de la SRE, Sergio Alcocer Martínez de Castro, y el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Antonio Sierra Porto, entre otras personalidades.