La Comisión Temporal de Presupuesto del INE dio a conocer la metodología que seguirá para la elaboración del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2016 del órgano electoral, misma que deberá tomar en cuenta la inflación y el tipo de cambio.
En sesión extraordinaria, el consejero electoral Benito Nacif informó que los gastos de operación del Instituto Nacional Electoral (INE), sin incluir el monto que le corresponde a los partidos políticos, se compone de dos partes: el llamado presupuesto base y el relativo a los programas especiales.
Aclaró que en el presupuesto destinado a los proyectos especiales, como los de tipo electoral, “el INE trabaja a partir del método (…) de Presupuesto Base Cero, porque empezamos realmente de cero”.
Sin embargo, en el presupuesto base o histórico que contempla las actividades regulares del INE se trabajará bajos los rubros de racionalidad y disciplina presupuestal, al evitar duplicar actividades.
Recordó que derivado de la reforma electoral 2014 el INE cuenta con nuevas atribuciones, como son capacitación electoral, la ubicación de casilla única y fiscalización de todos los procesos federales y locales.
Indicó que si bien el próximo año no hay contienda federal sí tendrán lugar 12 comicios locales, lo que implicará destinar parte de su presupuesto a los rubros anteriores.
Recordó que el costo que implica instalar la llamada casilla única, se divide en partes iguales entre el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).
Nacif Hernández resaltó que el presupuesto del INE deberá contemplar también los proyectos de modernización del instituto, particularmente los relativos al Registro Federal de Electores (RFE) y los inmobiliarios.
El también presidente de la comisión comentó que el propósito de presentar la metodología a los representantes de los partidos políticos es que conozcan bajo qué criterios se conformará el presupuesto del INE para 2016.
Ello, abundó, al tomar en cuenta una inflación de cuatro por ciento y el tipo de cambio en que se encuentre el peso frente al dólar.
Esto es, anotó Nacif Hernández, “tenemos que estimar el monto de la inflación y el tipo de cambio durante el 2016, porque hay contratos del INE que están fijados en dólares”.
Antes el secretario técnico de la comisión, Bogart Montiel Reyna, resaltó que el Presupuesto Base del INE 2016 toma en cuenta los criterios de la Ley de Presupuesto y Disciplina Hacendaria.
Además los indicadores estratégicos y de gestión correspondientes a los programas y proyectos aprobados por el INE para el Ejercicio Fiscal 2015, entre otros.
El también director ejecutivo de Administración del INE aclaró que para diseñar la metodología se consideraron las presiones de gasto de las distintas Unidades Responsables (UR).
“También es importante considerar que en términos de las cifras contenidas en los precriterios elaborados por la Secretaría de Hacienda y que fueron enviados a la Cámara de Diputados se estima que el índice inflacionario fluctuará en el orden de cuatro por ciento con base en el intervalo de variabilidad”, explicó.
En cuanto al tipo de cambio del peso frente al dólar, Montiel Reyna indicó que “en los precriterios de (Hacienda) y en los publicados por el Banco de México aparece en 15 pesos”.
Ante los representantes de los partidos políticos acreditados ante el INE recordó que el documento fue enviado hace dos meses a la cámara baja, por lo que deberá tomarse en cuenta que la paridad del peso frente al dólar se vio afectada.
De tal suerte, “será importante que durante la elaboración de las cifras de presupuesto considerar un gasto que permite adecuarse más a la realidad y que no genere hacia el futuro la existencia de déficit provocado en la paridad cambiaria”, detalló.