Los senadores Eviel Pérez Magaña y Roberto Albores Gleason presentaron una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta para que los padres de familia puedan deducir el pago de guarderías de su declaración anual como personas físicas.
La iniciativa busca apoyar a los padres y madres de familia en el gasto que erogan por este concepto, para que puedan dotar de las condiciones adecuadas a sus hijos y les permitan arribar a un desarrollo constante que contribuya en su educación y formación de valores, además del cuidado e integridad física en un ambiente sano.
Los legisladores priistas señalaron que se debe realizar el máximo esfuerzo posible para construir condiciones favorables para que los infantes estén en mayores posibilidades de vivir y desplegar sus potencialidades.
En el caso de México, es muy baja la proporción de mujeres que paga por el servicio de guardería, sólo 7.4 por ciento de las que no cuenta con ese servicio paga por el mismo.
Es un acto de elemental justicia que los padres o madres de familia puedan deducir impuestos respecto al pago de guardería de sus hijos, ya que sería un incentivo para los que se desempeñan en el mercado informal se puedan regularizar, destacaron.
Mencionaron que una incorporación de calidad y sustentable de los jefes de familia al mercado laboral depende de que puedan disminuir de alguna manera su carga de trabajo no remunerado y de cuidados, lo que se puede lograr mediante la garantía de contar con el acceso a servicios de cuidado infantil.
Según datos estadísticos, el costo por el pago de guarderías puede llegar a ascender hasta ocho mil pesos por niño, lo cual representa un elemento de gran importancia al momento de decidir incorporarse al mercado laboral.
El costo de los cuidados para los infantes llega a tener un impacto negativo y significativo, tanto en la participación de la fuerza de trabajo, como en el número de horas de trabajo ofertadas, aseguraron los senadores.