El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos contra dos mil 762 traficantes de personas e intensificó los trabajos con México, Honduras, Guatemala y El Salvador contra aquellos que introducen al país menores no acompañados.
La Embajada de Estados Unidos en México destacó que durante el año fiscal 2014, del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014, el Departamento de Justicia reportó haber presentado cargos contra ese número de individuos por contrabandear a personas u ocultar a inmigrantes.
Detalló que cerca de 90 por ciento de esas acusaciones fueron presentadas en los estados de Texas, con mil 515 acusados; California, con 511; Arizona, con 394; Florida, con 75; y Nueva York, con 31 contrabandistas de personas.
Subrayó que dicho departamento está comprometido a utilizar sus recursos para presentar ante la justicia a aquellos que introducen a migrantes al país en violación a las leyes pertinentes.
De acuerdo con un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México, la divulgación de estas acciones es sólo una parte de los esfuerzos continuos y colaborativos por frenar la migración ilegal.
Refirió que estos esfuerzos también ayudaron a limitar el flujo de migrantes centroamericanos del año pasado, entre los que se incluyeron menores sin acompañante y familias que entraban al Valle Río Grande.
Además demuestran un compromiso continuo por desmantelar las operaciones de contrabando de seres humanos que ponen en peligro tantas vidas.
Así, subrayó, los individuos que facilitan el contrabando deben estar conscientes que enfrentarán procesos criminales y multas.
Además de estar al tanto de los peligros que enfrentan quienes están siendo contrabandeados y también que el Departamento de Justicia buscará la incautación de fondos transferidos en conexión con un crimen de contrabando.
Aclaró a aquellas personas que busquen traer a algún familiar a Estados Unidos mediante la transferencia de fondos a algún coyote que esos actos son contra la ley y sus fondos pueden ser confiscados por el gobierno federal.
La pena por contrabando de seres humanos con fines de lucro es de hasta 10 años de prisión y una multa adicional.
La sede diplomática de ese país en México destacó que la cadena de sentencias por tráfico humano en la frontera suroeste estadunidense pone énfasis en los recursos federales de procuración de justicia que se asignan para lograr desmantelar y trastornar estas peligrosas operaciones criminales.
Comentó que los actos de tráfico de humanos también pueden conllevar a circunstancias extremadamente peligrosas que representan un riesgo a la seguridad pública y problemas humanitarios.
Muchos casos llevados por las oficinas de fiscales estadunidenses involucran a migrantes que han sido secuestrados, golpeados, atacados sexualmente, amenazados o incluso han muerto como resultado de ser sometidos a peligrosas condiciones.
De ahí que el Departamento de Justicia trabaja con México y países como Honduras, Guatemala y El Salvador, para identificar y procesar a los traficantes que introducen a menores no acompañados a Estados Unidos.
Advirtió que los esfuerzos coordinados también van contra los facilitadores que operan fuera de Estados Unidos.
Estos esfuerzos continuos comenzaron antes del incremento de menores no acompañados del año pasado, y el Departamento de Justicia se mantendrá en alerta para llevar a los traficantes ante la justicia.
Desde 2009 hasta 2014 el Departamento de Justicia presentó cargos contra más de 18 mil personas por traficar o retener migrantes, puntualizó.