El director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, dio a conocer las acciones que se emprenderán en caso de una eventual entrada a tierra del huracán Blanca.
En conferencia de prensa, explicó que se tiene un inventario total de cuatro mil 43 refugios para atender, en caso de necesidad, a un millón 100 mil personas.
Hasta ahora, Oaxaca cuenta con 493 refugios disponibles, con capacitad para más de 488 mil personas; Guerrero con 533 para 129 mil personas.
En tanto, en Michoacán hay 33 refugios para albergar a seis mil personas; Colima cuenta con 237, con capacidad para 48 mil personas, mientras que en Jalisco hay disponibles mil 75 refugios para albergar a casi 134 mil personas.
En Nayarit hay 437 refugios para 69 mil personas; en Sinaloa 554 con capacidad para 91 mil; en Sonora 435 para 105 mil habitantes, y en Baja California Sur hay 164 refugios para 29 mil personas.
Baja California tiene disponibles 82 refugios para 13 mil personas, añadió el funcionario federal.
Mientras, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar) tienen listos los planes DN-III E y Marina; mientras que la Policía Federal implementará el operativo “carrusel”, a fin de evitar accidentes en carreteras, expuso Puente Espinosa.
El funcionario de la Segob recordó a los automovilistas que extremen precauciones al cruzar vados si hay lluvias, porque la crecida a veces es incalculable y puede arrastrar vehículos, poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes.
Más adelante, en la sesión de preguntas y respuestas, el coordinador de Protección Civil explicó que, de acuerdo con los modelos realizados hasta el momento, Blanca podría tocar tierra en Baja California Sur en próximos días, ya sea como tormenta tropical o huracán categoría 1.
Esto es, con vientos en el rango de 100 a 120 kilómetros por hora que si bien podrían generar afectaciones, no se compararían ni con mucho con lo ocurrido con Odile el año pasado, cuyos destrozos ya fueron recuperados ciento por ciento, precisó.
Luis Felipe Puente confió en que la presencia del fenómeno no entorpezca la jornada electoral y, específicamente en el caso de Baja California Sur, no impida tampoco la transmisión de datos.
En todo caso, advirtió que de acuerdo con las instrucciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la Coordinación Nacional de Protección Civil ya proporcionó toda la información oportuna al Instituto Nacional Electoral (INE) para que decida al respecto.