Senadores y diplomáticos coincidieron en que los nuevos objetivos de desarrollo del país deben ser universales y aplicables al conjunto de los estados miembros de Naciones Unidas, con el propósito de vincular las variables económicas, sociales y ambientales.
El presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, expuso que la cámara alta mantiene una posición constructiva en la agenda internacional, “estamos activos en todos los temas y ámbitos de la competencia”.
Durante la participación en el panel “La agenda de desarrollo post 2015 y financiamiento para el desarrollo”, recordó que en febrero el Senado albergará un foro en materia de política exterior, con el fin de que embajadores y representantes diplomáticos de México brinden información que sirva para generar insumos para la evaluación de esa actividad.
De acuerdo con un comunicado, señaló que es primordial encontrar la visión que se tiene desde México y desde el mundo del destino de las actividades que deben desarrollarse en este momento tan complejo, no sólo en la vida interna como país sino en el ámbito económico internacional.
El Senado quiere tener mayor presencia en la toma de decisiones sobre política exterior, “que no solamente sea la instancia ante la cual se formalizan los nombramiento de embajadores y cónsules, sino que sea una instancia que contribuya a que la política exterior de México se desarrolle, que se ajuste a los términos constitucionales”, dijo.
A su vez la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales, reconoció el interés de la Presidencia del Senado por los temas de política exterior y destacó la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En tanto el embajador Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, dijo que la agenda tiene un carácter universal y se busca que sea aplicable a los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Comentó que para esta agenda existen 17 objetivos con 169 metas por cumplir, que se reflejarán en indicadores a definir en cada país.
Dionisio Pérez Jácome, representante permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró que en 2015 será la primera ocasión en que, a pesar del entorno internacional, la humanidad cuente con recursos financieros y tecnológicos para acabar con la pobreza y la exclusión social.
Indicó que se estima que los provenientes de la evasión fiscal y corrupción anualmente triplican los recursos de la asistencia oficial para el desarrollo que se otorga para los países en éstas vías.