El senador Luis Armando Melgar Bravo presentó una iniciativa de reforma constitucional para que el Estado vincule el sistema educativo con los sectores productivos, con el fin de aumentar y democratizar la productividad.
El presidente de la Comisión Especial de Productividad del Senado de la República planteó la necesidad de aumentar la calidad de la educación en México, para hacer posible y garantizar a los trabajadores el manejo y la adopción de nuevas tecnologías y métodos de producción sujetos a renovación periódica.
En ese sentido explicó que el objetivo de su propuesta es generar programas educativos que cumplan con las demandas que fija el mercado laboral actual.
Enfatizó que México es la economía número 12 del mundo, pero pierde 0.39 por ciento anual en productividad como resultado de una inadecuada utilización de los factores de producción.
El legislador expuso que los recursos destinados a la capacitación del trabajo en México representan apenas 0.01 por ciento del PIB y sólo 37 por ciento de los trabajadores ha sido beneficiado con algún tipo de capacitación, sin que necesariamente corresponda a los requerimientos del sector productivo.
El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aseveró que los sistemas educativos de todos los niveles, principalmente en el nivel medio y superior, deben impulsar el desarrollo y la transmisión de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas profesionales, acorde a las demandas del sistema productivo.
Reconoció, no obstante, que se han podido romper inercias e impulsar un conjunto de reformas de mayor transcendencia desde el inicio del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, para asegurar condiciones más propicias y generar más oportunidades.