La consejera electoral del IEDF, Gabriela Williams Salazar, subrayó que la planeación interna del Instituto Electoral se realiza desde la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos, con lenguaje incluyente, no sexista y considerando la desagregación de datos.
Williams Salazar indicó lo anterior al presidir la cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para Promover la Igualdad de Género y los Derechos Humanos.
Mencionó que lo antes citado es en cumplimiento a una de las acciones del calendario de actividades de la referida Comisión, mismo que contempla que en acompañamiento con la Secretaria Administrativa, a través de la Coordinación de Planeación y de manera conjunta con la Dirección de Implementación en Derechos Humanos y Género.
Se asesore al personal responsable de la elaboración de los Programas Institucionales, Especiales y Operativos, en la planeación, programación y presupuestación con perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos.
Tal y cómo expresó la presidenta de la citada Comisión Provisional, la mecánica consiste en establecer mesas de trabajo con las y los enlaces de género y /o personal responsable de elaborar los referidos programas.
Por su parte, al referirse a la instalación del grupo de trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México, destacó que es un hecho relevante, que permitirá contar con información actualizada.
En esta tesitura, la consejera Williams explicó que en el citado grupo de trabajo participarán organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y públicas con la idea de generar una sinergia entre todos sus integrantes.
Y con la finalidad, dijo, de concebir propuestas que incidan en la agenda pública, para que se traduzcan en políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.
Con el fin de enriquecer los contenidos del citado Observatorio, la consejera electoral del IEDF, Dania Paola Ravel Cuevas, sugirió incorporar los criterios adoptados por los partidos políticos para la selección de sus candidatas y candidatos.
Lo anterior, mencionó, a fin de cumplir no sólo con el principio de paridad de género, si no verificar que no se enviarán a las mujeres a Distritos Electorales que de suyo tenían pocas posibilidades de ganar.