Legisladores del PRI y PVEM presentaron un proyecto de decreto para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen que los insumos básicos para la construcción de vivienda sean de óptima calidad.
En la iniciativa que reforma la Ley de Vivienda argumentaron que con el paso de un tornado por Ciudad Acuña, Coahuila, el 25 de mayo pasado quedó de manifiesto la insuficiente resistencia de las casas para contener sus efectos.
Los legisladores Hilda Flores Escalera, Leticia Herrera Ale, Cristina Díaz Salazar, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Anabel Acosta Islas, Mayela Quiroga Tamez, Braulio Fernández Aguirre y Roberto Albores Gleason, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron la iniciativa.
También María Elena Barrera Tapia, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes destacaron que el fenómeno tuvo una duración de seis segundos y provocó la muerte de 14 persona y 229 heridos, así como 247 viviendas declaradas como pérdida total.
Coincidieron en que la ley establece que en la construcción de viviendas se debe garantizar la seguridad estructural y la adecuación al clima con criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y prevención de desastres.
Ello utilizando preferentemente bienes y servicios normalizados, pero estos no deben de dejar de lado la calidad y resistencia para atender la seguridad de los habitantes.
En este sentido, destacaron la obligación del Gobierno Federal de fomentar que los insumos básicos para la construcción de vivienda cumplan con las normas oficiales.
Los senadores expusieron que en materia de vivienda e infraestructura social básica se ha avanzado de forma importante en las últimas dos décadas, pero no en todas las regiones y localidades del país.
En los próximos 20 años se demandarán 10.8 millones de soluciones de vivienda debido a la creación de nuevos hogares, lo que se deberá atender con la garantía de que se construyan con los mejores materiales, puntualizaron.