Los usuarios de servicios financieros en el país aún enfrentan una situación precaria, pues varias instituciones bancarias actúan abusivamente, haciendo cobros indebidos, señaló la diputada María Sanjuana Cerda Franco.
Ante esta situación, solicitó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitir su opinión al respecto.
La coordinadora de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo que las instituciones crediticias efectúan cobros por revisar saldos y consultar estados de cuenta e imprimirlos, situación que no se justifica, ya que saber el saldo que se tiene disponible en la cuenta es derecho de todos los usuarios.
“Si las instituciones bancarias cobran por el simple hecho de saber el saldo o la situación financiera de la cuenta, lo hacen con el ánimo de lucro. Además, la comisión que se maneja en algunos bancos no es factible para la economía de las familias mexicanas de bajos ingresos”, mencionó.
Por ello, insistió en que “es indispensable encontrar mecanismos para proteger los recursos de las familias mexicanas”.
En este sentido, expuso que de acuerdo con un informe de la Condusef, los bancos concentran 57 por ciento de las cláusulas abusivas en el sector financiero, recayendo 80 por ciento de éstas principalmente en Banorte, Banamex, Inbursa y Bancomer, situación que se refleja en las reclamaciones hacia estas instituciones
Ante tal situación, exhorto a este organismo para que emita una opinión sobre dicho cobro de comisiones, misma que se publicará a través del Buró de Entidades Financieras, tal y como lo establece la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
Cerda Franco recordó que su grupo parlamentario ha trabajado y propuesto medidas para fortalecer a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, a fin de dar cumplimiento en su labor de proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de los servicios que prestan las instituciones bancarias.
“Nueva Alianza es consciente de que la realidad no se transformará solamente con las reformas legales. Es importante que demos puntual seguimiento a la Reforma Financiera para garantizar su cumplimiento”, concluyó.