La Tercera Comisión de la Permanente, que preside el senador Ernesto Cordero Arroyo, aprobó un dictamen para solicitar al Ejecutivo federal que destine mayores recursos al Programa Nacional de Becas para 2016, o en su caso etiquete la misma cantidad destinada este año.
La senadora perredistas Dolores Padierna Luna consideró que dados los criterios generales de la política económica del próximo año es preocupante un recorte a dicho programa, porque los jóvenes tendrían menos oportunidades para continuar sus estudios.
Para 2016, precisó, se plantea un ajuste al gasto público por 135 mil millones de pesos adicionales a los 124 mil millones de pesos que se recortaron en 2015, lo que representa una reducción de 259 mil millones de pesos, o 3.5 por ciento menos, a lo aprobado para este ejercicio fiscal.
La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que la economía ha crecido 1.9 por ciento de 2000 a 2014 y la pobreza ha aumentado, aun cuando se han incrementado los recursos para programas destinados al combate a la pobreza.
Los diputados panistas Rocío Reza Gallegos y Juan Pablo Adame Alemán se pronunciaron a favor del dictamen de punto de acuerdo, porque permitirá que se destinen recursos para becas de posgrado, ya que este año la reducción impactó en la educación de la población joven.
A su vez, el diputado perredista José Antonio León Mendívil comentó que cuando la Cámara de Diputados reciba el paquete económico deberá revisar los rubros en los que se asigne los recursos del Presupuesto de Egresos y, de ser necesario, hacer ajustes para etiquetar el gasto.
Asimismo, solicitaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) integrar en el Presupuesto de Egresos una asignación presupuestal anual como apoyo para garantizar este recurso a productores agrícolas.
Además, la Tercera Comisión -Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas- también aprobó por unanimidad un dictamen para solicitar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) amplíe y modernice el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.
De igual manera, solicitaron al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) un informe sobre el contenido, procedimiento y tiempos de la revisión de los mecanismos de justicia laboral, especialmente en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, el cual deberá ser entregado en un lapso no mayor a cinco días.