La diputada local Laura Ballesteros pidió a la Secretaría de Movilidad (Semovi) que publique un Registro Público de Transporte, a fin de evitar que operadores de microbuses y taxis ofrezcan el servicio sin tarjetón ni registro.
En conferencia de prensa, la integrante de la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) indicó que más de 10 mil operadores de microbuses y de taxis ofrecen ese servicio sin dichos documentos.
También refirió que según datos del Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público Asociación Civil (Cenfes), va en aumento el número de choferes en esas condiciones.
“Aunque la Semovi contempla alrededor de 300 mil choferes, hay una cifra negra que no ha podido ser contabilizada y que alcanzaría hasta el triple de los registrados en materia del parque vehicular de microbuses”, expresó.
Entre ellos, agregó, están los transportes “pirata”, ejecutivos y trabajadores eventuales “es decir, que por cada taxi o microbús puede haber dos operadores extra que no cuentan con los tarjetones oficiales para circular, por lo que no son parte del conteo”.
La función registral del transporte es fundamental para “mejorar el servicio de transporte público de los capitalinos, toda vez que la ciudad está próxima a recibir inversión de organismos internacionales para la mejora del servicio de transporte público”.
Consideró que si la Semovi no realiza los cambios administrativos que debe hacer, “no se le deberá otorgar un peso de los posibles fondos internacionales anunciados porque claramente no tiene la estructura administrativa para ejecutar”.
De acuerdo con la asambleísta, para poder llegar al cambio en el modelo del servicio para mejorar la calidad, es necesario y urgente que exista una contabilidad del transporte público de la ciudad.
En ese registro público será posible conocer a quienes pertenecen las concesiones para poner orden y que “la concesión esté directamente ligada con la calidad del servicio que se está dando, y si no hay calidad, que se retire la concesión”, advirtió.
La asambleísta del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que el ejemplo más claro de los conflictos que ocasiona la falta de un registro público de transporte es el caos que se vive en los corredores Palmas y Reforma Lomas.
En ese sentido, solicitó a la Semovi que elabore un estudio en el que cuantifique el número de personas que utilizan el corredor Reforma Lomas hacia Santa Fe, y que se diseñen alternativas de corredores de transporte de alta ocupación.