Luego de la complicada jornada electoral de este domingo en Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitó a la PGR y al gobierno estatal, implementar medidas cautelares a favor de periodistas y defensores civiles de derechos humanos.
En un comunicado, la CNDH detalló que la intención de estas medidas es evitar que ocurran irreparables violaciones a los derechos humanos de estas personas o bien que se produzcan contra ellos daños de muy difícil reparación.
En este sentido, se dirigieron oficios al subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Eber Omar Betanzos Torres, y al secretario general de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda.
En dichos documentos la Comisión informó a los funcionarios que el sábado 18 de julio recibió un documento suscrito por periodistas y defensores civiles de derechos humanos, donde refieren acciones de hostigamiento por parte de grupos civiles, algunos de ellos armados.
También se documenta la agresión contra el reportero Juan Orel, quien al parecer fue golpeado y sufrió el robo de su equipo cuando documentaba la actuación de uno de estos grupos en Comitán.
La CNDH señaló que esta solicitud de medidas cautelares se basa en los artículos 40, 116, 117 y 188 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su Reglamento.
Esto, “con el propósito de salvaguardar la seguridad e integridad de esas personas y evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos o la producción de daños de difícil reparación”, al documentar diversos hechos en que pudiera existir alguna eventualidad.
Los oficios correspondientes subrayan que de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 118 del Reglamento Interno de esta Comisión Nacional, las medidas cautelares se solicitan por el tiempo que resulte necesario.
Al respecto, el senador del PAN, Salvador Vega Casillas, reprobó los hechos violentos que se registraron este domingo durante el proceso electoral en el estado de Chiapas, lo que impidió que miles de votantes lograran emitir su sufragio de manera libre.
En un comunicado, resaltó que faltó atención en materia de seguridad pública en todo el estado, sobre todo en los municipios donde se percibían síntomas de riesgo y de presión por parte de “los grupos de control”.