El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia de que instituciones nacionales de derechos humanos tengan como prioridad que las personas con discapacidad reciban información para hacer valer sus garantías individuales.
Durante su participación en la 28 Reunión Anual del Comité Internacional de Coordinación, en el marco de los trabajos de las Naciones Unidas explicó que las instituciones tienen facultades para supervisar, promover y proteger los derechos de este sector de la población.
Al moderar el panel “Las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y los Derechos de las Personas con Discapacidad”, en Ginebra, Suiza, resaltó el trabajo de instituciones nacionales que han desarrollado prácticas en los ámbitos de igualdad, libertad de circulación, acceso a la salud, trabajo y cultura, entre otros.
En un comunicado insistió en la necesidad de que ese sector de la población reciba tratamientos médicos y terapéuticos, así como servicios de apoyo y orientación que les permitan su participación activa en la sociedad, por ejemplo, acceder a un trabajo bien remunerado y sin discriminación.
Consideró indispensable la cooperación con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, en la supervisión, promoción y protección activa de los derechos de este tipo de personas.
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos invitó a los participantes a la reunión asumir el compromiso de materializar las conclusiones y los resultados a que se lleguen en las diversas instituciones.