La bancada panista en el Senado solicitará más información y el contexto de la propuesta del Ejecutivo federal para que los agentes de migración y aduanales extranjeros puedan portar armas en territorio nacional.
En entrevista, el legislador Roberto Gil Zuarth, del Partido Acción Nacional (PAN), aseveró que como lo ha hecho la cámara alta desde el inicio de la actual Legislatura, “no vamos a votar nada que no tengamos la plena certeza que será para el bien del país”.
“Por eso, pediremos que se nos dé contexto de esta propuesta, que se nos visibilice cuáles son los objetivos, cuáles son las intenciones, cuáles son las pretensiones y no nada más discutir si pueden estar o no armados”, expresó.
Sin embargo, consideró que el tema del armamento es menor si los agentes extranjeros van a efectuar actividades en México estrictamente en el marco de la cooperación con respecto a su propio gobierno, en representación de las autoridades de su país.
“Si son escoltas, si se dedican a resguardar por ejemplo instancias estratégicas de las embajadas o de realizar alguna tarea de apoyo, de protección a alguna persona o institución de otro gobierno en nuestro país, es una discusión diferente”, ejemplificó.
Sin embargo, en caso de que realicen actividades coactivas, de seguridad o de investigación, que corresponden a instituciones mexicanas, “estaremos evidentemente pidiendo no solamente más información, sino que esas racionalidades queden debidamente hechas públicas y que las valore el Senado”, enfatizó.
Gil Zuarth insistió en que la bancada de su partido tomará con muchísima seriedad, cautela y precaución esta propuesta “y no avalaremos absolutamente nada que no tenga contexto”.
“Qué tipo de atribuciones se les pretende otorgar a los agentes extranjeros, qué tipo de funciones pretenden que se desarrollen en nuestro país, qué política de cooperación está tratando de implementar el gobierno mexicano con respecto a otros gobiernos, ésa es la discusión de fondo”, expuso.
Por eso se exige contexto sobre cuáles son las actividades que van a realizar, si se trata de actividades encubiertas, de investigación, funciones de inteligencia en las plazas o en las calles, cuestionó.
Si van a realizar funciones de la autoridad mexicana, la discusión tiene un derrotero diferente. Por ello lo importante no es discutir si tienen armas o no, sino “qué política de cooperación y qué funciones se les pretende asignar en el ámbito de esa cooperación”, aseveró.
El legislador panista indicó que discutirán la propuesta en sus términos y que “como lo hemos hecho siempre, llamaremos y pediremos al Gobierno de la República que asista al Senado de la República para que nos dé contexto a su propuesta”.
Sostuvo que el Senado en ningún momento ha cerrado sus puertas a la necesidad de entender cuáles son los fines de las propuestas, entender por qué se escogieron esos medios, por qué se generaron esos instrumentos y qué se pretende alcanzar con su aprobación.