Representantes de nueve países pertenecientes a la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA) acudieron a las instalaciones centrales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para participar en el Taller de Monitoreo Forestal.
En un comunicado, la Conafor informó que los días 23 y 24 de marzo, expertos de Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México instruyeron un calendario de ejecución de acciones de cooperación en temas de sistema de monitoreo forestal y cambio climático.
En el encuentro, celebrado en Zapopan, Jalisco, los asistentes destacaron que la institución ha desempeñado un papel muy importante en materia forestal con diversos compromisos regionales y mundiales que tiene el país.
Entre esos compromisos figura el de concluir con la Estrategia Nacional REDD+, cuya consulta se llevará a cabo en noviembre próximo, y dejar establecido el Sistema de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV), para junio de 2015.
Asimismo, en este encuentro se recordó que el documento de “Niveles de Referencia de las Emisiones Forestales” fue entregado durante la COP 21 de Lima el año pasado y que el Sistema Nacional de Salvaguardas es otro de los componentes en construcción.
La Conafor destacó que este taller prestó atención a la evaluación regional de necesidades en materia de monitoreo forestal, cuya propuesta fue presentada al programa ONUREDD+, por parte de Honduras, Colombia y México con la participación de El Salvador, República Dominicana y Costa Rica.
Aseguró que la EMSA tiene como objetivo incrementar y fortalecer las capacidades de cooperación en desarrollo sostenible buscando mejorar la calidad de vida de la Región preservando su capital natural y cultural.
La EMSA cuenta con tres grandes ejes de trabajo que son la base de su plan de acción: biodiversidad y bosques; cambio climático y competitividad sostenible.