Parlamentarios de México y la Unión Europea se reunieron en el Senado de la República para plantear la problemáticas entre ambas regiones, y hablaron de narcotráfico, derechos humanos, y violencia, entre otros temas.
Al inaugurar la XVIII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente de la Cámara de Diputados, resaltó que para que México se considere como un país libre, abierto y moderno, debe reconocer el grave problema que enfrenta de la lucha contra el narcotráfico.
“No podríamos ser capaces de reconocernos como un Estado moderno, aperturista, garantista, que sigue a cabalidad el afán de la construcción de un régimen de libertades, del fortalecimiento de los poderes públicos, de la normalidad democrática, sin que reconozcamos el problema que tenemos” en esta materia, agregó.
Al dirigirse a los parlamentarios europeos que asisten a este encuentro, el diputado del PRI confió en que en los planteamientos que se realicen se analicen con respeto y comprensión “cómo somos una nación lacerada por el flagelo del narcotráfico, cuando tenemos al norte un país consumidor”.
“Cuando un país nos compra drogas y nos vende armas, mal negocio, y creo que este es un asunto que tenemos que ver en conjunto, pero lo que debe quedar claro es que el Estado mexicano está comprometido con el Estado de derecho” expuso.
Arroyo Vieyra añadió que los legisladores mexicanos saben y entienden del conflicto y hacen que prevalezca el asunto de los derechos humanos como fundamental.
Puntualizó que el afán fundamental del Estado mexicano no sólo ha sido el fortalecimiento de las instituciones públicas, sino también los derechos humanos, y señaló que en el país y en las cámaras del Congreso se reconoce el problema agudo que en algunas regiones de la República se tiene en materia de inseguridad.
En este punto, precisó que es obligación primigenia del Estado hacerle frente, y refirió que 99 por ciento de los más de 120 millones de mexicanos quieren vivir en paz, que impere un régimen de derecho y que se castigue a los culpables.
“No puede haber resignación a decir que cuando la ley no impera, el delito se hace negocio, porque prevalece la impunidad”, comentó.
En su oportunidad, la diputada española Teresa Jiménez Becerril, copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, resaltó que la falta de justicia también fatiga la dignidad del hombre.
Aclaró que los legisladores europeos vienen a México a este foro para compartir sus problemas y ver cómo los pueden resolver, pues resaltó que tanto México como Europa son una esperanza de lo que debería ser un mundo mejor, más justo y más democrático.
“Pero la paz, la libertad y los derechos humanos no nos los regalan; de eso sabemos bien los mexicanos y los europeos, sabemos cuánto cuesta conquistarlos, cuánta guerra, dolor y sangre derramada”, agregó.
Jiménez Becerril aprovechó para expresar que en México la sociedad exige con razón medidas encaminadas a acabar con la inseguridad y la impunidad, pero también existen problemas en Europa, donde los ciudadanos están bajo shock por los atentados de París y Copenhague, y donde el equilibrio entre seguridad y libertad está en juego.
Al destacar que la Unión Europea reconoce a México como un país que ejerce un liderazgo en el área de América Latina, expuso que requiere modernizar sus canales para enfrentar los retos en materia política, comercial y económica.
Jiménez Becerril refirió que “la falta de justicia también fatiga la dignidad del hombre y en este momento en nuestra mente y corazón están presenten los padres de los muchachos desaparecidos en Iguala”.
Señaló que los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, se dirigen a los parlamentarios del mundo, se dirigen al pueblo y a los gobernantes, senadores y representantes mexicanos para exigir esa justicia.
“Tenemos que actuar y hacer como lo exigen nuestros ciudadanos que están hartos de leyes y de palabras, y nos piden hechos contables”, mencionó.
Agregó que si no trabamos conjuntamente con rapidez en ambas regiones, en México y Europa “veremos cómo nuestras instituciones van perdiendo poder y los populismos de izquierda y de derecha van a ocupar el lugar que nosotros les cedemos”.
En la inauguración de esta reunión, que hoy mismo concluye, también pronunciaron discursos el vicepresidente el Senado, José Rosas Aispuro, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, Rabindranath Salazar Solorio.