>Dice el presidente del PAN, Gustavo Madero, que “el número no es la fuerza del PAN”, en referencia al hecho de que solo el 20% de los panistas refrendó su militancia; es decir, que sólo 2 de cada 10 panistas decidieron renovar su credencial blanquiazul.
Evidentemente Madero minimiza el problema; se refiere a los números, pero no atiende a las causas que provocaron esa anoréxica reafirmación de la militancia panista.
El panismo pasa por una severa crisis de identidad; los valores que lo hicieron, hace años, en el partido “de la gente decente”, se esfumaron por obra y gracia del ejercicio el poder.
Y si el número de los afiliados –que sumaron 367, 828 de los cuales 204, 836 son militantes activos y 162,992, adherentes-, no le dicen nada a Madero, sí debería importarle la calidad de los que no refrendaron su militancia.
Nombres de auténtico peso político y económico, como Lorenzo Servitje, María Asunción Aramburuzabala, y Manuel Arango dejaron pasar el trámite.
Tampoco refrendaron su militancia Diego Fernández de Cevallos, César Nava y desde luego, el ex presidente Vicente Fox Quesada y el ex gobernador de Tlaxcala, Héctor Ortiz, entre otros prominentes (ex) panistas.
¿Los nombres no tienen peso? Madero tendría que reconsiderar porque, aún desdeñando la poca afiliación, el presidente del PAN tendría que reconocer que hay de militantes a militantes.
O dicho de otra forma, hasta en la militancia hay clases. Madero perdió el rumbo.
>Conesa se vacuna
Apenas la semana pasada, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado priísta Manuel Añorve, propuso un punto de acuerdo para que se solicitara a la Comisión Federal de Competencia (CFC) una investigación por “probables prácticas monopólicas del Grupo Aeroméxico en las rutas nacionales que actualmente opera”.
El punto fue aprobado por unanimidad.
Pues bien, ayer mismo, el director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, se presentó en San Lázaro, en las oficinas del presidente de la Cámara, Francisco Arroyo Vieyra, para tratar el asunto.
Conesa acudió con sigilo; el encuentro fue privado pero a su término se emitió un comunicado en el que ambos personajes coincidieron en señalar que “Aeroméxico es una empresa competitiva a nivel nacional, que realiza un enorme esfuerzo para que algunas quejas de usuarios de vuelos en tramos cortos se superen, y se mejore la calidad del servicio en estos recorridos”.
Mmmm, Connesa se vacunó pero, ¿a poco ese encuentro fue suficiente diputado Arroyo?
>En espera de Elba
El gobierno de Guerrero, a cargo de Ángel Heladio Aguirre Rivero, anda de puntillas en el tema de las relaciones con el magisterio.
Y es que, como recordará, en noviembre pasado el gobierno estatal denuncio que el sindicato magisterial tenía a miles de profesores “comisionados”, en detrimento de la calidad de la educación.
El sindicato respondió rechazando la acusación pero el gobierno de Aguirre leyó entrelíneas que el asunto no iba a quedar ahí.
Así que ayer, en el reinicio del ciclo escolar, hubo vigilancia especial en las escuelas de Acapulco, especialmente en las cinco zonas en las cuales los maestros han denunciado el embate de la delincuencia organizada.
El total de las escuelas de Guerrero abrieron sus puertas; pero ello no significa que la administración estatal esté confiada en que el SNTE o una fracción de la CNTE con presencia en el estado, vayan a romper la formación.
>Di Constanzo
El rabioso defensor de las propuestas económicas de Andrés Manuel Obrador, el acusador de empresas y empresarios, Mario Di Constanzo, es ahora flamante adquisición de la Secretaría de Hacienda.
Ya cumplió su primera misión: le quitó, por mucho, los reflectores al registro de MORENA.