Con la promulgación de la Ley General de Transparencia, los 32 órganos garantes estatales y el INAI formarán parte del Sistema Nacional de Transparencia, lo que los obliga a ponerse de acuerdo sobre cómo interpretar la normativa vigente.
Para avanzar en ese objetivo la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip), que agrupa a dichos institutos, ha llevado a cabo cuatro coloquios; el último fue inaugurado este jueves en la sede del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI), en el Distrito Federal.
Durante la inauguración la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, recordó que el próximo 23 de junio se instalará formalmente el Sistema Nacional de Transparencia y resaltó la importancia del trabajo coordinado entre los institutos y los sujetos obligados.
Explicó que entre los objetivos están delimitar los alcances que tendrán los órganos estatales para interpretar la ley, así como reducir las diferencias que hay en cada región para el acceso a la información.
Durante su participación, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, dijo que el máximo tribunal ha generado estándares genéricos y específicos que otorgan certeza y seguridad para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
Asimismo resaltó la jurisprudencia generada para definir conceptos como la naturaleza jurídica del acceso a la información, que para la Corte es un derecho, que a su vez sirve para ejercer otros derechos. “Es un derecho doble”, afirmó.
Pardo Rebolledo señaló que el acceso a la información es fundamental en un Estado democrático y confió en que, ante los retos que se tienen, el Instituto Nacional de Transparencia tendrá la capacidad para garantizarlo.
A su vez, David Mondragón, vicepresidente de la Región Centro de la Comaip, aseguró que los órganos garantes locales ven con mucha satisfacción y optimismo el trabajo del INAI con miras a la instalación del Sistema Nacional de Transparencia.
Al coloquio denominado “Casos relevantes en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales” también asistieron los comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Oscar Guerra Ford y Francisco Javier Acuña Llamas.
Además del representante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), Ubaldo Ferrer Macgregor, y Gema Sehyla Ramírez de la Comisión Jurídica de la Comaip.
Además asistieron, organizaciones civiles y encargados de las áreas de enlace y transparencia de diversas instituciones públicas obligadas por la nueva ley de transparencia.