Tras comprometer el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra cualquier acto de homofobia, el presidente de esa instancia, Luis Raúl González Pérez advirtió que la voz y la equidad se deben de escuchar entre quienes han hecho del odio su forma de vida.
Durante la inauguración del foro “Diversidad Sexual, Homofobia y Derechos Humanos”, el ombudsman advirtió que nadie debe vivir en la clandestinidad por tener una preferencia sexual distinta a la homogénea.
Según informó la CNDH en un comunicado, su presidente ratificó que esta institución, deplora cualquier acto que por acción u omisión, se relacione con homofobia o vulnere los derechos de las comunidades lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero o intersexual.
Reconoció que en México existen lastimosas violaciones a derechos humanos, producto de la homofobia, pero últimamente se realizan esfuerzos para combatir conductas que atentan contra la dignidad y no tienen cabida en una sociedad democrática, plural e incluyente.
“Estigmatizar a un grupo por su orientación sexual y por llevar a cabo prácticas que no son ilegales, no sólo atenta contra la dignidad humana, sino que llega a provocar actos de discriminación que aíslan a las personas, impidiendo u obstaculizando su desarrollo”, aseguró.
En casos extremos, provoca que estas personas sean víctimas de delitos y crímenes, incluso por parte de las mismas autoridades que deberían defenderlas, frecuentemente con impunidad.
De ahí el llamado a que nadie vuelva a ser discriminado por vestir de una determinada manera, por gesticular de forma peculiar, por amar a la persona de su elección o por vivir su sexualidad libremente con las personas de su preferencia, sin sufrir consecuencias negativas por ello.