>Contrario a lo que se esperaba después de la detención de Elba Esther Gordillo, el partido Nueva Alianza ni se ha desmoronado ni ha frenado su política de alianzas de cara a las 14 elecciones estatales de julio próximo.
Ayer su presidente, Luis Castro Obregón, firmó un convenio de coalición parcial con el PRI, el Verde Ecologista y un partido local en Durango.
El PANAL también irá en alianza con el PRI en Veracruz, Tamaulipas y Guerrero y se la jugará solo en Hidalgo.
La apuesta, según Castro, es apostar a las alianzas locales en las entidades en las que el partido tiene mayores probabilidades de posicionarse en puestos de elección popular.
¿Y la maestra? Pues bien, gracias.
>Preocupa a GDF salud de Gordillo
Por cierto, hablando de Elba Esther Gordillo, la profesora sigue bajo estricta supervisión médica a cargo de la Secretaría de Salud del DF, que encabeza Armando Ahued con la colaboración del médico particular de la ex dirigente magisterial.
La salud de la profesora se ha convertido en una prioridad para la administración de Miguel Mancera pues no quiere que un evento físico pudiera meterlos en problemas.
Lo que más preocupa a Mancera es la hipertensión que sufre la profesora y que se ha descontrolado a partir del momento de su detención; por eso el marcaje personal de los médicos de Tepepan.
>La victoria pírrica de Corral
¿Usted ha visto manifestaciones de júbilo de grupos de panistas por haber logrado “la democratización” de la elección de los dirigentes municipales, estatales y nacionales?
¿No? Qué raro.
La verdad es que no tienen nada que festejar pues como le explicamos ayer en este espacio, nada está legalmente aprobado.
Lo curioso es que todos, todos, todos los panistas que tienen un espacio de opinión en los medios de comunicación, desde Germán Martínez, Maximiliano Cortázar, Roberto Gil Zuarth, entre otros, han cuestionado la victoria pírrica que supuso para el panismo haber aprobado en la Asamblea del fin de semana anterior la elección de sus dirigentes a través del voto secreto y directo.
Que por cierto, no puede darse por oficial en tanto no lo apruebe el IFE y eso no ocurrirá en las actuales circunstancias.
>Más barato que al Estela de Luz
El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, presentó su tercer informe de gobierno teniendo como escenario el Puente Baluarte Bicentenario, el mismo que inauguró Felipe Calderón semanas antes de irse y que, pese a ello, aún no funciona.
Lo cierto es que la magnitud de la obra la hace digna de visitarla por sí sola; es el puente más alto del mundo –las columnas que lo sostienen tienen 400 metros de profundidad-.
Su costo fue de 1,200 millones de pesos contra los 2,400 que costó…¡la Estela de Luz!
Herrera Caldera pretende incorporar al estado al comercio con Asia-Pacífico a través de este puente que une a Durango con Sinaloa y que acorta en varias horas el camino hacia el puerto de Mazatlán.
Se ve interesante.
Ni cuota ni cuate
>Sebastián Lerdo de Tejada, director general del ISSSTE, dio posesión a José María de la Torre Verea como nuevo Vocal Ejecutivo de PENSIONISSSTE.
Lo interesante de este nombramiento es que no se trató de un político al que se le debía un favor o una cuota sino de un profesional del sector financiero que se desempeñó cumplidamente en el sector privado.
Fue Consejero de Inversiones Patrimoniales en CITIGROUP, Director de los Fondos de Renta Fija de la aseguradora holandesa ING, y cuenta con más de 19 años de experiencia profesional en distintas áreas de responsabilidad del sector financiero.