La emisión de resoluciones exige a jueces regir su actuación en los principios de objetividad y neutralidad, ejes rectores de impartición de justicia para garantizar la tutela de derechos fundamentales de la ciudadanía, consideró el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF).
El presidente TEDF, Armando Hernández Cruz, destacó que la objetividad avala que el juzgador actúe siempre apegado a derecho y elimina toda posibilidad de que se deje llevar por las emociones.
“La objetividad del juzgador es realmente un elemento indispensable para llegar a un resultado justo en la sentencia de un juez”, expuso durante una charla en la emisión del programa El arTE de juzgar que se transmite en Plataforma Electoral, el canal de televisión por Internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El magistrado presidente del TEDF agregó que la neutralidad debe ser considerada como un valor de la justicia y como elemento fundamental para tutelar los derechos humanos.
Al hablar sobre la similitud entre la literatura y la impartición de justicia, Hernández Cruz indicó que en ambas disciplinas se involucran todos los sentidos, aunque “la justicia se percibe con más elementos que la simple razón”.
“Para apreciar una pintura, una escultura y la música, entre otras manifestaciones artísticas, no es necesario que intervenga estrictamente la racionalidad humana, mientras que la justicia es percibida por el sujeto con todo su ser, sobre todo aquel que se siente víctima de una injusticia”, comentó.