Representantes de la Misión California-México Trade Initiative y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) darán seguimiento al Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos gobiernos en 2014.
Luego de una reunión que sostuvieron funcionarios de ambas partes, la SRE indicó que abordaron los acuerdos alcanzados durante la visita a México del gobernador de California, Edmund Gerald Brown, en julio de 2014, y la que realizó el presidente Enrique Peña Nieto a dicho estado en agosto pasado.
En el marco de una visita que realizan integrantes de dicha Misión a la ciudad de México del 19 al 22 de abril, la Cancillería refirió que el memorando incluye comercio e inversión, educación superior, cambio climático, energías limpias, cooperación turística, entre otros.
Se trata de la décima edición de la misión binacional organizada por el Consulado General de México en San Diego y el Mexico Bussines Center de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, que anualmente viaja a México para refrendar los lazos de colaboración, expuso.
Según un comunicado, dicha delegación la integran representantes de gobierno, funcionarios estatales y municipales, tanto del condado de San Diego, como de Baja California, así como empresarios de los sectores de logística, turismo, energía e inversiones, entre otros.
En la misión participan el subsecretario de Ferrocarriles y Puertos de la Agencia de Transportación del Estado de California, Benjamin de Alba; el supervisor del Distrito 4 del Condado de San Diego, Ron Roberts; la alcaldesa de la ciudad de Chula Vista, Mary Salas; y el alcalde de Imperial Beach, California, Serge Dedina.
Por parte de México integran la delegación el alcalde de Tecate, César Moreno, funcionarios del gobierno de Baja California y representantes y regidores de la ciudad de Tijuana.
Durante su estancia en la ciudad de México, los integrantes de dicha delegación sostendrá encuentros con funcionarios de las secretarías de Economía, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Trabajo y Previsión Social, Turismo y Educación Pública.
También se reunirá con representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para dar seguimiento a temas de comercio e inversión, educación superior, cambio climático, energías limpias, cooperación turística y combate a la discriminación laboral.