Con el fin de evaluar las reformas de pensiones de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y México, y conocer la opinión de expertos en el tema, 44 expertos participarán desde mañana en la Semana de Seguridad Social, que será inaugurada en el Senado.
La comisión en la materia en el Senado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la Fundación Friedrich Ebert México organizaron este acto, que se realiza por primera vez en México y el cual reunirá a expertos de cinco países.
De acuerdo a un comunicado, del lunes 27 al jueves 30 de abril los especialistas analizarán y debatirán los resultados, efectos y tendencias de las reformas en materia de seguridad social aplicados en naciones de Latinoamérica.
En la Semana de la Seguridad se revisarán, asimismo, las experiencias de evaluación de las reformas de pensiones de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y desde luego el caso de México.
Dictarán conferencias magistrales Marcos Barraza Gómez, subsecretario de Previsión Social de la República de Chile, y Amado Boudou, vicepresidente de Argentina.
Otros 44 expertos académicos, funcionarios públicos, líderes sindicales y legisladores participarán en los paneles: La reforma de pensiones en México: balance a 17 años; Experiencias, lecciones y panorama de las reformas de pensiones en América Latina.
También Ampliación de la cobertura a trabajadores independientes y del sector informal; Experiencias de evaluación de la reforma de pensiones en Chile; México: Las pensiones no contributivas y su papel en la equidad; además de Experiencias de evaluación de las reformas de pensiones en Argentina, Uruguay y Colombia.
En el marco del acto habrá módulos de atención y orientación a usuarios del los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Así como, Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).