Al menos 317 mil 193 aspirantes se registraron este año para hacer el examen de ingreso al bachillerato, lo que representa un incremento de 2.38 por ciento respecto a 2014, informó Javier Olmedo Badía.
El vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Superior (Comipems) dio a conocer las primeras cifras de la prueba que se aplica este fin de semana.
En conferencia de prensa detalló que no se presentaba un aumento importante de la demanda estudiantil desde 2013, cuando sumaron 310 mil 163 los aspirantes registrados, cifra que decreció el año pasado a 309 mil 502.
Del total de aspirantes a estudiar bachillerato, 174 mil 279 pusieron como primera opción instituciones educativas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que representa 54.9 por ciento de la demanda total.
De dicha cantidad 87 mil 825 presentaron su examen el sábado y el resto lo hace este domingo, en tanto que 142 mil 914 estudiantes que escogieron como primera opción otro centro educativo diferente a la UNAM harán el examen este día en dos turnos.
Olmedo Badía agregó que 39.6 por ciento de los jóvenes que acuden a presentar este examen provienen de secundarias ubicadas en el Distrito Federal, en tanto que 42 por ciento proviene de escuelas del Estado de México.
Otro 14.9 por ciento son estudiantes ya egresados que no pudieron ingresar a bachillerato en años anteriores, debido a que no aceptaron la opción en la que quedaron o no pudieron obtener su certificado de secundaria por deber materias.
Asimismo 2.9 por ciento son estudiantes de secundarias foráneas y 0.7 por ciento son egresados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
El vocero de la Comipems detalló que del total de los que presentaron su examen, 282 mil 324 ingresarán a algún bachillerato, considerando que no todos los solicitantes aceptan los lugares disponibles o no alcanzan a obtener su certificado de secundaria.
Al respecto advirtió que se calcula que 22 mil 415 alumnos no terminarán la secundaria y por ende no obtendrán su certificado de secundaria, por lo que no podrán incorporarse este año a estudiar el siguiente nivel educativo.
Además están los que a pesar de haberse registrado no acuden a presentar su examen, como en el caso de la UNAM que ayer reportó una inasistencia de 2.2 por ciento, aunque no hay reportes de problema, incidente, irregularidad o queja alguna y el proceso se ha realizado con calma y tranquilidad.
En total para este proceso se prevé que no acudan a presentar su examen aproximadamente 3.93 por ciento de las personas registradas, que sumarían 12 mil 454.
Asimismo expuso que la UNAM tiene capacidad para recibir a 35 mil aspirantes de los 174 mil que solicitan estudiar en esta institución, por lo que también un gran porcentaje que no deseen ingresar a la segunda opción volverán a intentarlo el próximo año.
Javier Olmedo reconoció que entre las ventajas que hoy ofrece este examen es que desde hace dos años no existe límite mínimo para acceder al bachillerato, por lo que los aspirantes pueden ingresar sin problema a recibir esta educación o esperar al próximo año a alcanzar una mejor opción.